APEC, and how
geopolitical tensions could affect the progress of the forum.
Ver tambien: https://www.slideshare.net/carlosalbertoaquinorodriguez/apec-y-como-las-tensiones-geopolticas-podran-afectar-la-marcha-del-forodocx
Resumen
La guerra comercial y tecnológica de EE. UU. con
China, y la invasión rusa a Ucrania, están incrementando las tensiones
geopolíticas que podrían afectar el foro APEC, donde esas tres economías están
entre los miembros más importantes. En particular China y EE. UU. parecen
encaminados a desarrollar cadenas de suministro paralelas, mientras EE. UU.
refuerza sus alianzas económicas y políticas en Asia. Esto impactaría en el
objetivo del APEC de lograr una Área de Libre Comercio en el Asia Pacifico, el
FTAAP. Las demás economías miembros deben aprender a navegar entre estas
tensiones entre la rivalidad de las grandes potencias, que parece ser un signo
distintivo de las relaciones económicas internacionales en el futuro.
Palabras clave: APEC, Tensiones
geopolíticas, FTAAP, Invasión rusa, IPEF, Indo-Pacifico, Quad, Chip 4 Alliance,
AUKUS, OTAN, CPTPP, RCEP
Abstract
The US trade and
technology war with China, and the Russian invasion of Ukraine, are increasing
geopolitical tensions that could affect the APEC forum, where those three economies
are among the largest members. China and the US seem set to develop parallel
supply chains, while the US strengthens its economic and political alliances in
Asia. This would impact APEC's goal of achieving a Free Trade Area in the Asia
Pacific, the FTAAP. The other member economies must learn to navigate these
tensions between the rivalry of the great powers, which is a hallmark of
international economic relations in the future.
Keywords:
APEC, Geopolitical tensions, FTAAP, Russian invasion, IPEF, Indo-Pacific, Quad,
Chip 4 Alliance, AUKUS, OTAN, CPTPP, RCEP
Introducción
Este año 2023 la Cumbre APEC se llevará a cabo en
Estados Unidos, en una situación complicada en el escenario internacional, y en
medio de disputas que tiene Estados Unidos con dos de los miembros más grandes
de APEC, China y Rusia.
APEC, siglas en ingles del foro de Cooperación
Económica Asia-Pacifico, es una organización única ya que reúne a varias de las
economías más grandes del mundo como EE. UU., China, Japón, Rusia, pero no se
discuten temas políticos, y trabajan en conjunto para lograr el objetivo de formar
un Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP por sus siglas en ingles). Sus
21 miembros contribuyen con el 62% de la economía mundial, el 48% del comercio
total y el 36% de la población mundial.
Pero en los últimos años las diferencias políticas y
económicas entre algunos de sus miembros han aflorado e impactado en el trabajo
de APEC. En particular, las disputas comerciales y tecnológicas en curso entre China
y EE. UU., y la guerra en Ucrania, podrían afectar el resultado de las
reuniones de APEC.
Como y porque estas tensiones, entre EE. UU. y China
en particular, pueden afectar el trabajo del APEC será motivo de análisis en
este artículo. Para eso, primero se verá cuáles son los objetivos de EE. UU.
para esta reunión y como se desarrolla la disputa entre EE. UU. y China en
diferentes áreas; segundo, cómo podrían desarrollarse las relaciones entre EE.
UU. y China de aquí en adelante; y tercero, porque esas disputas pueden afectar
a las economías miembros y al logro de los objetivos de APEC.
1. Objetivos de EE. UU. para las reuniones
de APEC de este año y la disputa entre China y EE. UU.
EE. UU. ha establecido para este APEC 2023 el lema:
“Creando un Futuro Resiliente y Sostenible para todos” y ha enfatizado su
compromiso de trabajar en temas como resiliencia de la cadena de suministro,
comercio digital, conectividad, oportunidades para pequeñas y medianas
empresas, cambio climático y sostenibilidad ambiental.
Pero se sabe que EE. UU. está muy preocupado por
“asegurar la resiliencia de las cadenas de suministro”, y trata de dejar de
depender (o excluir) a China de sus cadenas de suministro, ya que considera a
este país asiático como poco confiable. Esto está dentro de su estrategia de
competencia con China. En particular esta dependencia de China se vio durante
la pandemia del COVID-19, cuando EE. UU. se dio cuenta que gran parte de las
mascarillas y equipos de protección medica venían de China. También, cuando
China se cierra al mundo y mantuvo una política estricta de Cero COVID hasta
diciembre del 2022, la producción de varios bienes, o partes y componentes que
se hacen en ese país se vio interrumpida, afectando no solo a EE. UU. sino a
todo el mundo.
Por eso, EE. UU. está trabajando con varios países, en
particular en Asia, para crear instituciones o mecanismos que puedan ayudar a
ese fin, o como se dice también, para ganar la competencia a China y/o contener
a China. Uno de ellos es el IPEF, por sus siglas en inglés, el Marco Económico
Indo-Pacífico para la Prosperidad (Indo-Pacific Economic Framework for
Prosperity). Establecido en mayo de 2022, incluye 14 países: Australia, Brunéi,
Fiji, India, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Nueva Zelanda,
Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. El IPEF busca "promover
la resiliencia, la sostenibilidad, la inclusión, el crecimiento económico, la
equidad y la competitividad de nuestras economías".
China ve el IPEF como una iniciativa para excluirlo de
las cadenas de suministro globales y para avanzar en la estrategia de EE. UU. de
desacoplar su economía con respecto a China.
Como puede verse, en el IPEF excepto dos países, Fiji
e India, el resto son miembros de APEC. Entonces, si EE. UU. piensa excluir a
China de sus cadenas de valor a través del IPEF, esto colisionara con el
objetivo del APEC, que apunta a la construcción de un FTAAP, en un proceso de
integración económica que involucre a todos los miembros en la región. En el
APEC hay 21 economías: EE. UU., Canadá, México, Peru, Chile y también Japón, República
de Corea, China, Rusia, Taiwan (Taipéi chino), Hong Kong, Vietnam, Tailandia,
Malasia, Singapur, Indonesia, Brunéi, Filipinas, Papua Nueva Guinea, Australia
y Nueva Zelandia.
Entonces el objetivo de EE. UU. de excluir a China de
sus cadenas de suministro presentaría problemas en el trabajo de APEC, pero por
otro lado EE. UU. no deseará que las reuniones de APEC del 2023, y
especialmente la Cumbre de APEC de noviembre, pueda fracasar. Esto es
importante porque también será una señal del estado de las relaciones entre
Estados Unidos y China, que en los últimos años han agudizado sus diferencias
entre ellos, como veremos más adelante.
Seguramente, EE. UU. desearía evitar el peor escenario,
como el que sucedió en la Cumbre APEC de Papúa Nueva Guinea del 2018, cuando no
hubo una Declaración de Líderes Económicos de APEC, debido a las diferencias precisamente
entre China y EE. UU. A EE. UU. también le
gustaría tener una reunión de líderes económicos de APEC a la que asistan todos
en noviembre (excepto el presidente Putin, que no estaría presente debido a las
sanciones impuestas a Rusia, por parte de EE. UU. y sus aliados, por su
invasión de Ucrania).
Si el presidente Xi Jinping atiende la cumbre de APEC
en noviembre en San Francisco, sería un resultado muy significativo, ya que la
última vez que los presidentes de EE. UU. y China estuvieron juntos en una
reunión de Líderes de APEC fue en el 2017 en Vietnam. El presidente de EE. UU. no
asistió a las Cumbres de Líderes de APEC en el 2018 y 2022, las reuniones de
Líderes del 2019 se cancelaron debido a las protestas sociales en Chile, y las
reuniones del 2020 y 2021 se realizaron en forma virtual debido a la pandemia
del COVID-19.
Además del IPEF, existe el Quad, o Diálogo de
Seguridad Cuadrilateral (Quadrilateral Security Dialogue en inglés), entre
India, Japón, Australia y EE. UU. Excepto India, los otros tres países son
miembros de APEC. El Quad, como declaran sus gobiernos, está "comprometido
con el apoyo a un Indo-Pacífico abierto, estable y próspero, que es inclusivo y
resiliente".
Japón por ejemplo es un firme partidario del Quad, dada la preocupación por la
seguridad exterior del país en un entorno en que considera a China cada vez más
asertiva, por el peligro que
representan una cada vez más beligerante Corea del Norte, y por las incursiones
de Rusia en los alrededores inmediatos de Japón, por parte de su armada y
fuerza aérea, en ejercicios militares conjuntos realizados con China. Japón ha pasado de ser un
país que dejaba en gran parte su defensa externa en manos de EE. UU., a ser más
asertivo en su seguridad exterior, y aumentará su gasto en defensa nacional del
1% al 2% de su PIB.
El Quad se considera que es el marco institucional
para fortalecer los lazos estratégicos de los países que están detrás del
concepto del Indo-Pacifico, y que son Australia, EE. UU., India y Japón. La región del
Indo-Pacifico incluye dos Océanos, el Pacifico y el Indico, y hasta dos
continentes, Asia y África. Este es un concepto que se empezó a usar
recientemente, tomando en cuenta la importancia de esa región como lugar donde
están las economías más grandes del mundo, como EE. UU., China, Japón (las tres
mayores), e India (que ya es la quinta más grande). Y el concepto de un
Indo-Pacifico abierto y libre, que fue introducido por el primer ministro
japones Shinzo Abe en el 2016, quiere expresar la idea de que esa región sea
uno abierto al comercio y libre de la interferencia de algunos países, en alusión
a China, que es vista como un país que está ocupando la mayor parte del Mar de
Sur de China y militarizando las islas;.
También está la Chip 4 Alliance, que incluye a Estados
Unidos, Japón, Taiwán, y Corea del Sur. Todos son miembros de APEC. Fue
propuesta en marzo del 2022 por el presidente de EE. UU. Joe Biden como una
asociación de países para construir una red de suministro de semiconductores. En febrero de este año 2023
celebró su primera reunión “para discutir la resiliencia de la cadena de
suministro global” y “para garantizar una cadena de suministro estable para los
fabricantes de chips”. Se calcula que este
grupo representa el 82% de la producción industrial mundial de semiconductores. Estados Unidos busca
trabajar con este grupo para controlar el proceso global que conduce a la
producción de semiconductores y está también trabajando con Holanda, donde se
ubica ASML, una de las empresas de semiconductores más importantes del mundo,
para controlar también la exportación de determinados equipos de fabricación de
semiconductores avanzados. De hecho, el pasado mes de junio llegó a un acuerdo
con Holanda para hacer precisamente eso. China ha protestado
enérgicamente por esta medida que ve dirigida contra ella. De acuerdo con la
revista The Economist, China controla gran parte de algunos minerales raros
usados en la industria militar. Ver siguiente gráfico.
Fuente: The Economist, 13 de julio 2023
Los semiconductores se han convertido en algo esencial
en la producción de la mayoría de los aparatos electrónicos usados en la vida
diaria y en la industria militar. Según lo define la empresa Hitachi “Los
semiconductores poseen propiedades eléctricas específicas. Una sustancia que
conduce la electricidad se llama conductor, y una sustancia que no conduce la
electricidad se llama aislante. Los semiconductores son sustancias con
propiedades en algún punto intermedio. Los IC (circuitos integrados) y los
componentes electrónicos discretos, como diodos y transistores, están hechos de
semiconductores. Los semiconductores elementales comunes son el silicio y el
germanio. El silicio es bien conocido de estos. El silicio forma la mayoría de
los circuitos integrados. Los compuestos semiconductores comunes son como el
arseniuro de galio o el antimoniuro de indio”.
EE. UU., que fue donde se inventaron los semiconductores
y donde hace treinta años se producía la mayoría de estos (y que ahora está
concentrada en Taiwan y la República de Corea), está tratando de tener otra vez
un rol relevante en la industria. China aun es dependiente del extranjero en semiconductores
avanzados, en maquinaria especializada y partes y componentes necesarios para
producir esos chips.
Asimismo, existe el AUKUS, con Australia, Reino Unido
y EE. UU. Estados Unidos y Australia son miembros de APEC. El objetivo de
AUKUS, según lo declarado por esos países, es “fortalecer la capacidad de cada
gobierno para apoyar los intereses de seguridad y defensa, construyendo sobre lazos
bilaterales de larga data y en curso. Promoverá un intercambio más profundo de
información y tecnología; y fomentará una integración más profunda de la
ciencia, la tecnología, las bases industriales y las cadenas de suministro
relacionadas con la seguridad y la defensa”. Creado en septiembre de
2021 como una “asociación de seguridad trilateral mejorada”, el anuncio de que
ayudará a Australia a adquirir submarinos de propulsión nuclear fue visto por
China como una prueba de que Estados Unidos busca contener su ascenso también
en términos militares.
Un último desarrollo en las más estrechas relaciones
de EE. UU. con sus aliados en el Asia es la incorporación de Australia, Japón,
Nueva Zelanda y Republica de Corea como socios (no miembros) de la OTAN, la
Organización del Tratado del Atlántico Norte. Esta Alianza “formulara lo que se
denomina un Programa de Asociación Individualmente Adaptado (Individually
Tailored Partnership Program, ITPP) con esos 4 países, para formular una hoja
de ruta donde se explora la colaboración en temas de ciberseguridad, el espacio
y combatir la desinformación”.
La OTAN es una organización militar que se creó para
enfrentar a la entonces Unión Soviética, y está teniendo un papel grande en el
enfrentamiento de Ucrania con Rusia al brindarle ayuda militar al gobierno de
Kiev. La OTAN también abriría
una oficina de enlace en Japón, y en la Cumbre que celebrara en julio del 2023
(días después de terminado este articulo) en Lituania, oficialmente los 4
países del Asia serán considerados en la OTAN como los Indo-Pacific 4. En particular la colaboración de la OTAN con
Japón parece estar avanzando y lo que se busca es, entre otros, lograr
desarrollar capacidades, interoperabilidad y estandarización de los activos de
defensa. China obviamente está
protestando contra este hecho y acusa otra vez a EE. UU. de crear una extensión
de la OTAN en Asia para contenerlo.
A fines de mayo, los miembros de IPEF concluyeron las
negociaciones para su Acuerdo sobre Cadenas de Suministro. Este es el primer
acuerdo entre sus miembros y, según la Casa Blanca, "IPEF ayudará a
reducir los costos, al hacer que nuestras cadenas de suministro sean más
resistentes a largo plazo, protegiéndonos contra interrupciones costosas que
conducen a precios más altos para los consumidores". Este acuerdo debe estar
sujeto a la aprobación de los países miembros del IPEF.
Es interesante observar que el IPEF esté logrando
algún acuerdo pues es criticado por no ofrecer un verdadero incentivo para que
los países se integren, ya que no es un “acuerdo comercial típico” al no
ofrecer, por ejemplo, el atractivo de acceder al mercado estadounidense. Al
crear el IPEF, EE. UU. no quería tener un acuerdo comercial tradicional porque
podría encontrar una fuerte oposición dentro del país, en el Congreso y los sindicatos,
por ejemplo, para su aprobación.
Con todas las instituciones o grupos mencionados, se
puede ver claramente que EE. UU. se ha trazado una estrategia para depender
menos de China, aunque probablemente no excluirlo totalmente de sus cadenas de
suministro, porque no podría. Lo que dijo recientemente el jefe de la CIA resume
probablemente con certeza la actitud de EE. UU. hacia China. Williams Burns dijo
que “en el mundo de hoy ningún país quiere encontrarse a merced de un 'cártel
de uno' para minerales y tecnologías críticas” y “la respuesta a eso no es
desvincularse de una economía como China, eso sería una tontería, sino reducir
el riesgo y diversificar con sensatez asegurando cadenas de suministro
resilientes, protegiendo nuestra ventaja tecnológica e invirtiendo en capacidad
industrial”.
Como vemos, EE. UU. también busca reforzar su
presencia en la región del Indo-Pacifico, en asociación con países aliados como
Australia y Japón en particular, presentes en el Quad y el AUKUS, pero también
con la presencia de la OTAN en la región.
Pero EE. UU. no puede dejar de depender totalmente de
China pues la relación entre sus economías es bastante fuerte. China no solo es
la segunda economía más grande del mundo, la mayor potencia comercial, y el
segundo mayor inversor, sino que para EE. UU., China es un socio comercial muy
importante. De acuerdo con cifras del Trade Map, en el año 2022 para EE. UU., China
fue su tercer mayor socio comercial (en exportaciones e importaciones de bienes),
después de Canadá y México, con un volumen de 728 mil millones de dólares (un 13%
del total), y China fue el país desde donde importo más, unos 575 mil millones
de dólares (un 17% del total de sus compras del mundo).
Una de las formas de medir la importancia del mercado
chino para EE. UU. es por ejemplo ver como para las empresas de alta tecnología
como Qualcomm, Texas Instruments. Apple o Tesla, China es el mercado donde
obtienen una parte importante de sus ingresos. Por ejemplo, en el año 2022
Qualcomm obtuvo más del 60% de sus ingresos ahí, Texas más de 40% y para Apple
y Tesla fue casi 20% o más. Ver siguiente Grafico
Fuente: Nikkei Asia
Y para China EE. UU. es aún más importante, pues ese
mismo año 2022 fue su mayor socio comercial, con un volumen de 760 mil millones
de dólares (un 12% del total) y fue también su mayor destino de exportaciones,
con 582 mil millones de dólares (un 16% del total). También EE. UU. es uno
de los mayores inversores en China, y este país en la década pasada aumento sus
inversiones en EE. UU.
EE. UU. podría continuar impulsando la agenda de APEC
de tratar de lograr un futuro FTAAP, aunque ese objetivo no es fácil dadas las
diferencias entre China y EE. UU., y también con Rusia.
Las sanciones económicas impuestas a Rusia por EE. UU.
excluirá a ese país de cualquier cadena de valor (o suministro) en la región. Y
no solo EE. UU. ha impuesto sanciones económicas a Rusia. De los miembros del
APEC, junto a EE. UU., 7 más han impuesto sanciones a Rusia: Australia, Canadá,
la República de Corea, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwan (Taipéi chino), para un total de 8, de
las 21 economías miembros.
Pero habría que señalar también que China por su lado esta
desde hace un tiempo tomando acciones para no depender de EE. UU. o de
Occidente en muchos sectores industriales. De hecho, algunos dicen que el que
empezó este proceso de desacoplamiento fue China, y no EE. UU.. Y con las sanciones
económicas que EE. UU. y sus aliados han impuesto a Rusia esa tarea se hace más
urgente para China. Se menciona por ejemplo que la estrategia de “Made in China
2025” que China público en el
2015 fue el comienzo formal de ese desacoplamiento.
Esta estrategia busca que para el año 2025 China pueda
ser autosuficiente en el 70% de partes y componentes de 10 industrias que
considero prioritarias: Tecnologías de información de nueva generación, Vehículos
que ahorran energía y nuevas energías, Máquinas herramienta de control numérico
avanzado y robótica, Equipo de energía, Tecnología aeroespacial, Maquinaria
agrícola, Equipo marítimo y barcos de alta tecnología, Materiales nuevos,
Equipo de transporte ferroviario avanzado, Productos biofarmacéuticos y equipo
médico de alto rendimiento.
También China tiene la Iniciativa de la Franja y la
Ruta,, llamada comúnmente de la
Ruta de la Seda. No solo eso, China se dice está armando una estructura
financiera internacional paralela a la establecida después de la Segunda Guerra
Mundial con el FMI y el Banco Mundial. China ha establecido el Banco Asiático
de Inversión e Infraestructura (AIIB por sus siglas en ingles), su Fondo de la
Ruta de la Seda, sus Bancos de Desarrollo (como el China Development Bank, el
Export-Import Bank of China), que están prestando bastante dinero a los países
para inversión en infraestructura y otros. También está el Banco de Desarrollo
de los BRICS llamado New Development Bank.
Habría que añadir también que tanto China como Rusia
están implementando una política para desdolarizar su comercio y finanzas
internacionales. En particular después que un poco más de la mitad de las
reservas internacionales de Rusia en bancos extranjeros, principalmente en
dólares, le fue embargado, y ser excluido del sistema financiero internacional,
China y Rusia están buscando una alternativa al dólar, y ven en el yuan como
posible sustituto.
El problema es que eso no será fácil pues para que el
yuan sea realmente una alternativa al dólar tendría que cumplir ciertos
requisitos que aún no los tiene como: primero, ser una moneda donde su valor lo
fije libremente el mercado; segundo que no haya control de capitales como China
tiene aún para el yuan; tercero, que se ofrezca más instrumentos financieros
para invertir en yuanes; y cuarto, acceso libre a su mercado de acciones y
bonos, etc.
2. ¿Cómo podrían evolucionar las
relaciones entre China y EE. UU. previo a la cumbre de APEC en San Francisco?
Las relaciones entre China y Estados Unidos están
empañadas por varios problemas. Por un lado, están los económicos, que se
agudizaron a partir del 2018 cuando EE. UU. comenzó a imponer barreras
comerciales a los productos chinos, aumentando las tasas arancelarias a muchos
de ellos, y esto escaló más cuando a partir de octubre del 2022 EE. UU. comenzó
a restringir las ventas de semiconductores avanzados a China.
También comenzaron a aplicarse restricciones a la
inversión china en los EE. UU. Y también están los aspectos políticos, pues Estados
Unidos ha criticado a China por sus acciones en Xinjiang, Hong Kong, Tíbet, y por
su creciente asertividad en el Mar de China Meridional.
Respecto de las relaciones entre Estados Unidos y
China en el aspecto económico, la llamada guerra comercial comenzó en 2018
cuando el presidente Trump comenzó a imponer tasas arancelarias a los productos
chinos. Todas estas medidas
siguen vigentes.
La justificación de las medidas estadounidenses contra
China se describió en el documento sobre Estrategia de Seguridad Nacional (National
Security Strategy) emitida en diciembre de 2017 por la administración Trump. Esto fue reafirmado en
la Estrategia de Seguridad Nacional de octubre de 2022 por la administración
Biden. En ellos se menciona que China se ha convertido en un competidor
estratégico de EE. UU. y se ha estado aprovechando del mercado estadounidense y
no abriendo el suyo propio. Más importante aún, afirma que “La República
Popular China, es el único competidor que tiene a su vez, tanto la intención de
remodelar el orden internacional, y cada vez más el poder económico,
diplomático, militar y tecnológico para lograr ese objetivo”. En esos documentos se
esboza una estrategia para enfrentar a China.
Además, en su competencia con China, y para depender
menos de ella en sus cadenas de suministro y crear una en la que se excluya a
China, EE. UU. está implementando una especie de política industrial con la Ley
de creación de incentivos útiles para producir semiconductores y Ciencia (en
ingles The CHIPS and Science Act), y la Ley de Reducción de la Inflación. Estas medidas incluyen
subsidios para que las empresas establezcan fábricas en EE. UU. de semiconductores
y de vehículos eléctricos, pero al mismo tiempo exigen, por ejemplo, que estas
empresas no puedan invertir en China y llevar allí su tecnología más avanzada.
Algunas empresas ya están aprovechando de estas medidas. Taiwan Semiconductor
Manufacturing Company, por ejemplo, está abriendo una segunda planta de chips
semiconductores en Arizona, que aprovechará los subsidios que ofrece Estados
Unidos, invirtiendo un total de 40 mil millones de dólares, en una de las
mayores inversiones extranjeras en ese país.
También en ese sentido están las políticas de
nearshoring y friend-shoring. Si las empresas de EE. UU. no pueden traer su
producción de China de vuelta al país (onshoring), pueden trasladarse a países
cercanos a EE. UU. (nearshoring) o países amigos de EE. UU. (friend-shoring).
De esta forma algunas empresas están trasladando su producción desde China a
países como Vietnam e India, y México.
Pero esas empresas también se mudan de China porque
desde hace algún tiempo los salarios en ese país han ido aumentando y se trasladan
a lugares más baratos como los mencionados anteriormente. Además, las empresas
quieren tener una base no solo en China sino también en otros lugares, en su
estrategia de “China más uno”, para evitar las tasas arancelarias más altas
impuestas por EE. UU., o la disrupción causada por medidas como la estricta
política de cero COVID que China impuso hasta diciembre de 2022. Apple, por
ejemplo, ha estado trasladando desde hace algunos años su producción de China a
Vietnam e India.
Pero, a pesar de las tensiones y las acciones de EE.
UU. para depender menos de China, en los últimos meses hay indicios de que
ambos países se están moviendo hacia una situación en la que, aunque no pueden
resolver sus diferencias, al menos estas pueden manejarse. El secretario de
Estado, Antony Blinken, tenía previsto viajar a China en febrero de 2023, pero
su visita se pospuso por el “incidente del globo” en ese mes. Finalmente, visitó
Beijing en mayo. Además, la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos Janet Yellen
visito Beijing también en la segunda semana de Julio.
Las relaciones de Estados Unidos con China son las
relaciones bilaterales más importantes del mundo dado que son las dos economías
más grandes, las dos naciones comerciales más importantes, y los dos
principales inversores del mundo. Cualquier problema en sus relaciones
económicas impactara en todo el mundo. Además, cualquier deterioro en sus relaciones
podría tener consecuencias terribles si, por ejemplo, ocurre un incidente con los
ahora más frecuentes roces de sus armadas y aviones militares en el Estrecho de
Taiwán o en el Mar de China Meridional. Por lo tanto, es mejor que se mantengan
abiertas las líneas de comunicación entre ambos países.
Por esas razones y porque seguramente a EE. UU. le
gustaría recibir al presidente Xi Jinping en esta cumbre APEC de 2023, al menos
China y EE. UU. seguirán conversando y negociando. Las diferencias seguramente
permanecerán, pero la idea parece ser manejar esas diferencias y establecer
canales de comunicación para evitar un malentendido que podría resultar, por
ejemplo, en un choque militar no deseado. Pero en este sentido, aún no se han
retomado las conversaciones entre sus jefes de defensa, a pesar de que
estuvieron juntos en una reunión el pasado junio en Singapur.
EE. UU. continuará conversando con China y con visitas
de alto nivel, y probablemente no enviará funcionarios de alto rango a Taiwán (por
parte del poder ejecutivo, porque el poder legislativo de EE. UU. tiene su
propia agenda). El tema de Taiwán también es un punto de discordia en las
relaciones entre EE. UU. y China y, a veces, ambos partidos políticos en EE.
UU., el demócrata y el republicano, lo utilizan para mostrar cuál es más belicoso
frente a China. Pero el sentimiento anti-China en la opinión pública de los EE.
UU. está aumentando, y con las próximas
elecciones en 2024, esta actitud entre los políticos también se incrementaría.
3. Porque las disputas, principalmente
entre China y EE. UU., pueden afectar el logro de los objetivos de APEC
La rivalidad geopolítica entre EE. UU. y China
continuara, asimismo la de EE. UU. y sus aliados con Rusia. De hecho, se habla
de que estaría creándose por parte de China y EE. UU. dos cadenas de suministro
paralelos, donde en particular en el de EE. UU. se busque depender menos o excluir
a China (pero China tratara también de ser independiente de la tecnología
extranjera). Pero esta disputa afectaría al logro del objetivo de APEC de
lograr un FTAAP, por ejemplo, pues como veremos tanto EE. UU. como China son los
principales socios comerciales de los miembros del APEC, en particular China.
Al parecer los esfuerzos de EE. UU. de depender menos
de China podría estar empezando a verse. Según los últimos datos, en los
primeros 4 meses del 2023, China, que era hasta el 2022 el socio comercial más
importante de EE. UU., dejo de serlo y fue remplazado por México. Ver gráfico siguiente.
Fuente:
Federal Reserve Bank of Dallas
En particular México se ha posicionado como el
principal socio comercial en manufacturas de EE. UU. Ver siguiente Grafico
Fuente:
Federal Reserve Bank of Dallas
Y la participación de China en la importación de EE.
UU. está disminuyendo en varios sectores industriales.
Fuente: SCMP: https://www.scmp.com/economy/china-economy/article/3229739/china-exports-us-eu-de-risking-isnt-going-away-worst-yet-come
El porcentaje de China en el total de importaciones de
EE. UU. alcanzo su máximo en el 2017, con un 21.58% del total y decrece a un
16.53% en el 2022.
Fuente: SCMP: https://www.scmp.com/economy/china-economy/article/3229739/china-exports-us-eu-de-risking-isnt-going-away-worst-yet-come
De acuerdo con datos del Trademap, con datos al 2021 o
2022, de las 19 economías del APEC (excluyendo China y EE. UU.), todas, excepto
Canadá y México, tienen a China como su mayor socio comercial. Y también, todas
las economías del APEC, con excepción de Canadá, Filipinas, Malasia, México, Papua
Nueva Guinea, Tailandia, y Vietnam, tienen a China como su mayor mercado de
exportaciones (aunque en el caso de Filipinas, si consideramos sus
exportaciones a Hong Kong como parte de sus exportaciones a China, aunque Hong
Kong se maneja como una región autónoma especial, China de lejos es también el
mayor destino de las exportaciones para Filipinas).
Cuadro 1: Los dos socios comerciales más
importantes de los miembros del APEC (en porcentaje, año 2022, y en paréntesis
la posición de EE. UU. y China si no están en los dos primeros lugares)
Economía
|
Exportaciones
|
Importaciones
|
Australia
|
China 25.8
Japón 12.2
EE. UU. 3.4 (5)
|
China 26.6
EE. UU. 10.1
|
Brunei
|
Australia 20.6
China 15.5 (3)
EE. UU. (12)
|
Malasia 24.0
China 8.8 (3)
EE. UU. 3.0 (10)
|
Canadá
|
EE. UU. 77.0
China 3.7
|
EE. UU. 49.1
China 13.5
|
Chile
|
China 37.9
EE. UU. 15.2
|
EE. UU. 23.9
China 23.1
|
China
|
EE. UU. 16.2
Hong Kong 8.2
|
Taiwan 8.7
EE. UU. 6.6 (4)
|
Hong Kong
|
China 57.4
EE. UU. 6.2
|
China 40.1
Taiwan 11.3
EE. UU. 4.2 (6)
|
Indonesia
|
China 22.6
EE. UU. 9.7
|
China 28.5
EE. UU. 4.9
(6)
|
Japón
|
China 19.4
EE. UU. 18.7
|
China 21.0
EE. UU. 10.1
|
República de
Corea
|
China 22.8
EE. UU. 16.1
|
China 21.1
EE. UU. 11.2
|
Malasia
|
Singapur 14.9
China 13.6
EE. UU. 10.8
(3)
|
China 21.3
EE. UU. 7.7
(4)
|
Mexico
|
EE. UU. 78.2
Canadá 2.7
China 1.8
(3)
|
EE. UU. 43.9
China 19.6
|
Nueva Zelandia
|
China 28.8
Australia 11.3
EE. UU. 10.8
(3)
|
China 23.1
Australia 11.0
EE. UU. 9.0
|
Papua Nueva
Guinea
|
Japón 22.5
China 18.1
EE. UU. 0.7 (17)
|
Australia 35.6
China 17.3
EE. UU. 1.2 (11)
|
Peru
|
China 30.0
EE. UU. 14.5
|
China 26.1
EE. UU. 23.7
|
Filipinas
|
EE. UU. 15.7
Japón 14.0
China 13.9 (3)
|
China 20.4
Indonesia 9.5
EE. UU. 6.6
(5)
|
Federación Rusa
|
China 14.0
EE. UU. 3.6
(9)
|
China 24.7
EE. UU. 5.9 (3)
|
Singapur
|
China 12.4
EE. UU. 8.8
(4)
|
China 13.2
EE. UU. 10.9 (3)
|
Taiwan (Taipéi
chino)
|
China 25.2
EE. UU. 15.7
|
China 19.1
EE. UU. 10.5
(3)
|
Tailandia
|
EE. UU. 16.6
China 12.0
|
China 23.3
EE. UU. 6.0
(3)
|
EE. UU.
|
Canadá 17.2
China 7.4
(3)
|
China 17.0
México 13.6
|
Vietnam
|
EE. UU. 28.7
China 16.6
|
China 33.2
EE. UU. 4.6
(5)
|
Fuente: Trade Map
Entonces, si el objetivo del APEC es una integración
económica en la región de todos sus integrantes, el que EE. UU. trate de
excluir a China de las cadenas de suministro, cuando este país es el mayor
socio comercial para la mayoría de ellos y el mayor mercado de exportaciones,
seria contradictorio. Ahora bien, cada economía se supone es autónoma para
decidir con quien se va a integrar más.
Un hecho interesante es el siguiente: Se dice que el
CPTPP y del RCEP son dos vías por las cuales se puede avanzar hacia un FTAAP.
El CPTPP son las siglas en ingles del Acuerdo Amplio y Progresista Transpacífico
(Comprehensive and Progressive Agreement for Transpacific Partnership), o también
conocido como el TPP 11. Tiene a 11 países como miembros: Canadá, México, Peru,
Chile, Japón, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunéi, Australia y Nueva Zelandia.
Todos son integrantes del APEC. Y el RCEP son las siglas en ingles de la Asociación
Económica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership), que
tiene 15 miembros: Vietnam, Laos, Camboya, Myanmar, Tailandia, Malasia,
Singapur, Indonesia, Brunéi, Filipinas, y Japón, República de Corea, China,
Australia y Nueva Zelandia. En este acuerdo 12 son miembros de APEC.
Cada acuerdo, el CPTPP y el RCEP, avanzan por su lado
en la integración económica entre sus miembros. Por otro lado, 6 miembros del
APEC están en ambos grupos: Vietnam, Malasia, Singapur, Brunéi, Australia y
Nueva Zelandia. Pero 5 economías del APEC no están en ninguno de esos grupos: EE.
UU., Rusia, Taiwan, Hong Kong y Papua Nueva Guinea.
Una forma de lograr un FTAAP es a través de la
incorporación de más miembros al CPTPP y al RCEP. China y Taiwan están buscando
ser incluidos en el CPTPP. Aparte de quien entraría primero o si entran
simultáneamente a este acuerdo, está el hecho de que se considera que China debería
hacer más reformas y abrir más su economía para poder ser admitido, pues el
CPTPP es un acuerdo de liberalización profunda. El Reino Unido (un país de
fuera de la región) ya pronto estaría por ser incorporado a este acuerdo.
Rusia, que no está en ninguno de esos dos acuerdos y que
esta sancionado económicamente por 8 economías del APEC, tiene menos
posibilidades de ser integrado al FTAAP. Además, Rusia comercia muy poco con
las economías miembros del APEC, aunque su comercio con China ha aumentado
enormemente después de la guerra en Ucrania. En el 2021 el 26% de sus
exportaciones fueron a otras economías del APEC, aunque la mitad de eso fue a
China, y el 43% de sus importaciones venían del APEC, aunque más de la mitad
eran de China.
En resumen, el objetivo de que los miembros del foro
APEC alcancen una integración a través del FTAAP se enfrenta con la barrera de
las rivalidades de las grandes potencias, como son en particular entre China y EE.
UU. Esto podría complicarse, si como se teme, alguno de ellos fuerza a los
demás miembros a que se tome partido por alguno de ellos. Quizás este hecho, el
de como las economías del APEC y los países del mundo en general, pueden
navegar en medio de la rivalidad de las grandes potencias, será un signo
distintivo de las relaciones económicas internacionales en el futuro.
10 de julio del 2023
Referencias
-
ABC
News Australia: “APEC 2018: Regional meeting ends in disarray as leaders fail
to reach consensus on communique” https://www.abc.net.au/news/2018-11-18/apec-leaders-fail-to-agree-on-communique-wording/10508974
-
APEC:
APEC Rolls out Priorities for 2023 https://www.apec.org/press/news-releases/2022/apec-rolls-out-priorities-for-2023
-
Australia
Government, Department of Foreign Affairs and Trade: “Quad” https://www.dfat.gov.au/international-relations/regional-architecture/quad
-
Ian
Storey y Cheng-Yi Lin editores (2016) “The South China Sea Dispute – Navigating
Diplomatic and Strategic Tensions”, ISEAS Yusof Ishak Institute, Singapur
-
Jonathan
E Hillman (2020): “The Emperor´s New Road: China and the Project of the
Century”, Yale University Press
-
Kei Koga, Webinar en el Centro de Estudios
Asiáticos de la UNMSM del 28 de octubre del 2021: “Japan´s Strategy in the
Indo-Pacific”
-
McKinsey
& Company: “The CHIPS and Science Act: Here´s what´s in it” https://www.mckinsey.com/industries/public-sector/our-insights/the-chips-and-science-act-heres-whats-in-it y tambien “The Inflation Reduction Act: Here´s what´s
in it” https://www.mckinsey.com/industries/public-sector/our-insights/the-inflation-reduction-act-heres-whats-in-it
-
Nikkei
Asia: “Japan approves new defense strategy to boost self-reliance” https://asia.nikkei.com/Politics/International-relations/Indo-Pacific/Japan-approves-new-defense-strategy-to-boost-self-reliance
-
Nikkei
Asia: “NATO to upgrade ties with Australia, New Zealand, South Korea – Together
with Japan, four nations will have tailored partnership programs” https://asia.nikkei.com/Politics/International-relations/Indo-Pacific/NATO-to-upgrade-ties-with-Australia-New-Zealand-South-Korea
-
Nikkei
Asia: “NATO summit will be battle for U.S. attention: 5 things to know – Japan,
South Korea, Australia and New Zealand to be branded Indo-Pacific 4” https://asia.nikkei.com/Politics/International-relations/Indo-Pacific/NATO-summit-will-be-battle-for-U.S.-attention-5-things-to-know
-
Nikkei
Asia: “NATO and Japan to cooperate in 16 areas, align defense and
equipment” https://asia.nikkei.com/Politics/International-relations/Indo-Pacific/NATO-and-Japan-to-cooperate-in-16-areas-align-defense-equipment
-
Nikkei
Asia: “China´s chip material exports curbs: 4 things to know”, Julio 8,
2023 https://asia.nikkei.com/Business/Tech/Semiconductors/China-s-chip-material-export-curbs-4-things-to-know
-
Office of the United States Trade Representative
(USTR): “Indo-Pacific Economic Framework for Prosperity” https://ustr.gov/trade-agreements/agreements-under-negotiation/indo-pacific-economic-framework-prosperity-ipef
-
Nikkei
Asia: “Taiwan´s Foxconn and others accelerate investment in Mexico” https://asia.nikkei.com/Spotlight/Supply-Chain/Taiwan-s-Foxconn-and-others-accelerate-investment-in-Mexico
-
Nikkei
Asia: “Yellen said China visit made ´progress´, vows more communications” https://asia.nikkei.com/Politics/International-relations/Yellen-says-China-visit-made-progress-vows-more-communication
-
Trade
Map: https://www.trademap.org/Index.aspx
-
U.S.
Department of Defense: “AUKUS” https://www.defense.gov/Spotlights/AUKUS/
-
Yasuhiro Matsuda, Webinar en el Centro de
Estudios Asiáticos de la UNMSM del 19 de enero del 2022: “State of China and
Japan Relations: Implications for the East Asia Región” https://www.youtube.com/watch?v=b7NAP-S1FuI