lunes, 28 de marzo de 2011

Challenges for a better future

Articulo mio en China daily:
http://www.chinadaily.com.cn/cndy/2011-03/29/content_12240627.htm

Challenges for a better future

By Carlos Aquino (China Daily)
Updated: 2011-03-29 07:55
Large Medium Small
China's 12th Five-Year Plan (2011-2015) for national economic and social development has been applauded widely both at home and abroad. The plan calls for an annual growth rate of 7 percent from 2011 to 2015 but, as Premier Wen Jiabao said, the aim is to achieve a "high-quality and efficient annual growth rate".
China has been growing at an average annual rate of 10 percent since the reform and opening-up were launched in the late 1970s, which has helped lift hundreds of millions of people out of poverty. This is a remarkable achievement for the world's most populous country.
But despite all this the Chinese leadership have been sober-minded and have always kept in mind the challenges ahead. The challenges for China are many, but seven of them are very important.
The most pressing problem for the authorities is inflation. But controlling inflation is a difficult task, especially because of rising prices of the goods that China imports such as oil and some food products. Inflation is running at a pace of 5 percent a year, but food prices are rising at double that rate. China needs to increase food production, and raise as well as modernize its agricultural productivity, which in turn will improve the living standard of its farmers.
Second, to achieve high-quality and efficient economic growth, the country has to ensure that its economic growth does not harm the environment, and causes less pollution and reduces contamination. To achieve that goal, the Chinese government has vowed, for example, to reduce its carbon emission for every unit of GDP by 40-45 percent by 2020 from the 2005 level. Using energy resources more efficiently is important not only for China, but also the whole world. It is important also because China is one of the highest carbon emitters in the world, even though its per capita emission is still very low.
Third, the country has to reduce the widening income gap to maintain a stable social environment. The income gap has been widening over the last few years. For instance, its Gini index has risen from 0.30 in the year before the economic reform began to about 0.48 (the larger the number the more unfair the national income distribution). According to Forbes magazine's annual list of the world's richest people, the number of billionaires in China doubled to 115 last year. On the other hand, scores of millions of people in China earn still less than 1 or 2 dollars a day.
Fourth, several measures, like increasing the tax rate for people with large income, could be taken to achieve an economic growth that will narrow the income gap as well. Also, the hukou (house registration) system could be changed to allow free mobility of people from rural to urban areas and make it easier for them to settle down in a place of their choice.
People do move from rural to urban areas now but legally, they cannot become urban residents or enjoy the benefits, such as buying a house, getting their children educated or enjoying other civic amenities, available in cities. Restricted mobility of people prevents the narrowing of income disparity, because urban residents earn on average two or even several times more than their rural counterparts.
Fifth, to raise the living standards of rural residents, especially of people engaged in agriculture, the authorities have to devise a way to enhance their rights over the land they till. As long as farmers' rights over land can be easily infringed upon, they will not invest in their farms. As a result, agriculture cannot be modernized and productivity cannot be raised. This indeed is a delicate issue, and the government has to find the most harmonious way of resolving it.
Farmers are still the single largest group of people in China. But their income is among the lowest in the country. So without improving their living standards and increasing their income, the authorities cannot expect to develop a fair and harmonious society.
Sixth, narrowing the wealth gap is important especially to guarantee that everyone gets a share of the fruits of economic development. Social stability can be assured only if people feel they are part of the country's success story.
Last, China has achieved unprecedented economic growth in an open world economic system that has also benefited the rest of the world. China has enjoyed access to open markets abroad, and in return the rest of the world has benefited from the inexpensive goods made in China. But now China should gradually reform its currency exchange policy, because it will, among other advantages, give it easier access to inexpensive goods made abroad.
China has become the world's second largest economy and, in a sense, has the responsibility of keeping the world economy growing, particularly because industrialized economies in Europe, and Japan and the United States are struggling to realize smooth economic growth. There can be no better gift for the Chinese people and their counterparts across the world than a high-quality and efficient annual economic growth rate in China.
The author is a professor of economics at San Marcos National University in Lima, Peru.
(China Daily 03/29/2011 page9)

viernes, 18 de marzo de 2011

La idiosincrasia japonesa y la actitud ante los desastres


La idiosincrasia japonesa y la actitud ante los desastres
                                                                                      Carlos Aquino Rodríguez*
Sorprende en estos momentos, que ante el mas grande desastre que ha tenido Japón después de le Segunda Guerra Mundial, los japoneses no se desesperen, no se amotinen, no griten su desgracia. Al japonés se le ve ordenado, calmo, estoico ante la magnitud del desastre.
¿A que se debe eso? Principalmente a dos razones. Primero, a la idiosincrasia japonesa, a su cultura, que le ha enseñado a como comportarse ante situaciones como las que atraviesa ahora, y Segundo, a su experiencia en tantos desastres que ha afrontado el país en su historia.
Primero, los japoneses son enseñados a vivir en armonía. Se consideran el país del Wa, que significa paz, armonía. En las escuelas se les enseña a no causar problemas a los demás, a respetar el orden, la organización. El individualismo es dejado de lado en aras del grupo, la colectividad, ya sea para la empresa, para el país (y antes para el Emperador). Eso puede llevar en el caso extremo a sacrificios, como con los Samurai que se sacrificaban por su Señor, o los soldados que se inmolaron en la Segunda Guerra Mundial por el país o por el Emperador.  Ahora los trabajadores tratando de enfriar las barreras radioactivas en la planta nuclear están llegando también al sacrificio personal exponiéndose a la radioactividad. El sentido del deber es fuerte aquí. Los japoneses no se escapan ante el cumplimiento del deber  
También se dice se les enseña a reprimir sus emociones. Son parcos expresando esto. Sensaciones como el amor, la pena ante las tragedias no se expresan en la forma como los occidentales y mas lo latinos lo hacemos, que lo exteriorizamos todo. Los japoneses no se expresan de esa forma, interiorizan sus emociones.
Y los japoneses respetan la ley. Se les enseño a hacer eso desde la época de los samuráis, especialmente del siglo XVII al XIX, cuando el país estuvo aislado del mundo por la política de sus gobernantes. La disciplina viene de ahí.     
Segundo, Japón ha sufrido una serie de desastres a lo largo de su historia, los naturales y los causados por las guerras. Esta situado en el cinturón de fuego de la Cuenca del Pacifico, y  azotado regularmente por tifones, terremotos y tsunamis. Por ejemplo solo en el siglo pasado se tuvo el gran terremoto de Kanto que mato a unas 130 mil personas en 1923, en la Segunda Guerra Mundial solo el bombardeo de Tokio de marzo de 1945 mato a más de 100 mil personas, y además hubo las dos bombas atómicas que lo obligaron a rendirse. Luego vino el gran terremoto de 1995 en Kobe que mato a 6,400 personas.
Por eso, a los japoneses se les enseña desde pequeños a prepararse ante los desastres naturales.
Los japoneses saben que son un pueblo vulnerable a los desastres, y asimismo, al no tener recursos naturales, como materias primas para su industria y suficiente alimento para su población, conservaran su grado de  cohesión y organización. Saben que tiene que trabajar en grupo, luchar contra la adversidad.   
Los japoneses son bastante organizados, y tienen la capacidad económica para recuperarse de los desastres. Ya lo hicieron antes, lo harán otra vez más.      

   
*Profesor en la UNMSM: Maestría y Doctorado en la Universidad de Kobe, Japón.

lunes, 14 de marzo de 2011

El terremoto y la economía japonesa

El terremoto y la economía japonesa

                                                             Carlos Aquino Rodríguez*

El terrible terremoto que azoto a Japón el 11 de marzo en la tarde tendrá grandes efectos en la economía japonesa.

Primero, el terremoto afecto grandemente la región deTohoku, al norte del país, mas de 400 kilómetros al norte de Tokio. Las prefecturas de Iwate, Miyagui, y Fukushima han sido las más afectadas. El epicentro estuvo en el mar de Miyagui y tuvo una magnitud de 9.0 grados, el mayor en la historia de Japón (y el quinto mayor en el mundo). Sin embargo este terremoto se sintió también en la región de Kanto, donde esta Tokio, y fue fuerte en el norte de esta región, en las prefecturas de Tochigi e Ibaraki. Después han habido una serie de replicas, varias de mas de 6 grados en lugares cercanos al área afectada, como Nagano y Niigata.

Segundo, el proceso de reconstrucción de la infraestructura obligara al gobierno a gastar más. Pero la deuda pública japonesa es en la actualidad el doble de su Producto Bruto Interno, PBI. También el gobierno tiene un déficit fiscal de casi 10% de su PBI. Así que el margen de gasto del gobierno no es grande. Por ejemplo, el terremoto de Kobe de 1995, que costo la vida a 6,400 personas, se dice costo 100 mil millones de dólares por la reconstrucción. Se teme que ahora el número de muertos sea el doble o más de esa cifra y el costo puede ser también de esa o mayor magnitud, pues las imágenes que vienen de la zona de desastre lo parecen indicar así.
 
Segundo, con una economía japonesa que crece poco y con una deflación que ya va por 25 meses consecutivos, el mayor gasto público podría estimular el crecimiento económico. Los japoneses no gastan, el consumo es bajo. En verdad este es un tema algo controversial pues algunos estiman que el consumo más bien podría contraerse ante la mayor incertidumbre de la gente hacia el futuro, pero en todo caso habrá el efecto del mayor gasto en la reconstrucción de las áreas afectadas. Además, el Banco de Japón (banco central del país) ha anunciado que inyectara 183 mil millones de dólares en la economía.  

Tercero, Japón es una economía dependiente de las exportaciones, y se teme que algunas compañías exportadoras tengan sus fabricas en las zonas afectadas, aunque la actividad manufacturera esta concentrada en el centro y sur del país, no en el norte donde fue el epicentro del terremoto. Aun así se calcula que la región Tohoku concentra el 8% del PBI japonés. Cuando ocurrió el terremoto de Kobe, la producción industrial cayó brevemente y la Bolsa de Valores cayó 8% en la siguiente semana. Se espera que esto no suceda ahora, por lo menos no en esa magnitud. Ahora la Bolsa de Tokio cayó 6% el lunes 14. Además muchos de los puertos al noreste de Japón están inservibles y esto puede restringir el comercio exterior del país en los próximos meses, aunque ese estima que estos puertos manejan menos del 7% del total de la carga del país.
  
Cuarto, Japón es la tercera economía más grande del mundo, y tiene Reservas Internacionales Netas por alrededor de 1 billón de dólares. Parte importante de eso esta en bonos del Tesoro de EE.UU. Si la magnitud del desastre fuera tal que el gobierno japonés tuviera necesidad de vender parte de esos bonos para hacer frente a los gastos, EE.UU. se vería en problemas. Las empresas japonesas también disminuirían su inversión afuera para concentrarse en reconstruir sus plantas en Japón afectadas por el desastre. Pero al parecer esto no pasara ahora. Un problema grande seria si un gran terremoto afecta el área de Kanto donde esta Tokio y donde esta concentrado parte importante de la economía del país. En este caso no solo la economía de Japón sino la economía mundial se verían afectadas.         

                                                                                14 de marzo, 8.20 am


Puden seguirme en Facebook: Carlos Alberto Aquino Rodriguez y Blogs

domingo, 13 de marzo de 2011

Para seguir los eventos en Japon siganme en facebook: carlos alberto aquino rodriguez
van tv japonsa n vivo y directo: http://www.youtube.com/tbsnewsi#p/u/0/X2KATO7XDEU

sábado, 12 de marzo de 2011

El terremoto y la economía japonesa

El terremoto y la economía japonesa

                                                                 Carlos Aquino Rodríguez*

El terrible terremoto que azoto a Japón el 11 de marzo en la tarde tendrá efectos en la economía japonesa.

Primero, el terremoto afecto grandemente la región deTohoku, al norte del país, mas de 400 kilómetros al norte de Tokio. Las prefecturas de Miyagui y Fukushima han sido las más afectadas. El epicentro estuvo en el mar de Miyagui y tuvo una magnitud de 8,8 grados, el mayor en la historia de Japón. Sin embargo este terremoto se sintió también en la región de Kanto, donde esta Tokio, y fue fuerte en el norte de esta región, en las prefecturas de Tochigi e Ibaraki. Después han habido una serie de replicas, varias de mas de 6 grados en lugares cercanos al área afectada, como Nagano y Niigata.

Segundo, el proceso de reconstrucción de la infraestructura obligara al gobierno a gastar más. Pero la deuda pública japonesa es el doble de su Producto Bruto Interno, PBI. También el gobierno tiene un déficit fiscal de casi 10% de su PBI. Así que el margen de gasto del gobierno no es grande. Por ejemplo, el terremoto de Kobe de 1995, que costo la vida a 6,400 personas, se dice costo 100 mil millones de dólares por la reconstrucción. Se espera que ahora el número de muertos no alcance esa cifra y el costo sea menor, aunque las imágenes que vienen de la zona de desastre pueden hacer pensar que el efecto será bastante grande.
 
Segundo, con una economía japonesa que crece poco y con una deflación que ya va por 25 meses consecutivos, el mayor gasto público podría estimular el crecimiento económico. Los japoneses no gastan, el consumo es bajo.

Tercero, Japón es una economía dependiente de las exportaciones, y se teme que algunas compañías exportadoras tengan sus fabricas en las zonas afectadas, aunque la actividad manufacturera esta concentrada en el centro y sur del país, no en el norte donde fue el epicentro del terremoto. Aun así se calcula que la región Tohoku concentra el 8% del PBI japonés. Cuando ocurrió el terremoto de Kobe, la producción industrial cayó brevemente y la Bolsa de Valores cayó 8% en la siguiente semana. Se espera que esto no suceda ahora, por lo menos no en esa magnitud.
  
Cuarto, Japón es la tercera economía más grande del mundo, y tiene Reservas Internacionales Netas por alrededor de 1 billón de dólares. Parte importante de eso esta en bonos del Tesoro de EE.UU. Si la magnitud del desastre fuera tal que el gobierno japonés tuviera necesidad de vender parte de esos bonos para hacer frente a los gastos, EE.UU. se vería en problemas. Las empresas japonesas también disminuirían su inversión afuera para concentrarse en reconstruir sus plantas en Japón afectadas por el desastre. Pero al parecer esto no pasara ahora. Un problema grande seria si un gran terremoto afecta el área de Kanto donde esta Tokio y donde esta concentrado parte importante de la economía del país. En este caso no solo la economía de Japón sino la economía mundial se verían afectadas.         

                                                                                12 de marzo, 7.20 am

miércoles, 9 de marzo de 2011

Preparándose para el TLC con Japón

Es probable que a mitad de este año se ponga en efecto el Tratado de Libre Comercio, TLC, o mas exactamente el Acuerdo de Asociación Económica, del Perú con Japón. Entonces es bueno ver como el Perú podría aprovechar eso. Japón es el tercer mercado más grande del mundo, con 128 millones de habitantes, que tienen un alto poder adquisitivo, con un PBI per cápita de casi 40,000 dólares anuales.

Uno de los sectores que podrían beneficiarse es el sector agro exportador. El Perú ya exporta bastantes productos agrícolas a países de Europa, EE.UU. y Latinoamérica. Por ejemplo ya vendemos espárragos, uvas, mangos, páprika, naranjas, paltas, aceitunas, y otros productos más. Podemos vender esos y otros productos a Japón, pero para ello se necesitara hacer varias cosas.

Primero, ya se venden algunos productos agrícolas peruanos en Japón, como el plátano, el mango, y el espárrago (aunque este no fresco aun). El potencial para ingresar más frutas y otros productos agrícolas es grande pues esos productos son muy caros en Japón. Además con la aplicación del TLC los aranceles o restricciones que hay a la entrada de esos productos serán reducidos y en un término eliminados.

Segundo, para vender en Japón productos agrícolas hay que pasar los exámenes sanitarios que existen. Aquí la labor del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, es importante, y su trabajo en conjunto con los productores y exportadores será vital para que el Ministerio de Agricultura de Japón de el visto bueno en esos exámenes.

Tercero, los productos que se pueden vender en Japón con más facilidad son los productos orgánicos. De hecho, lo que vende al Perú a Japón actualmente, como el plátano, mango y también el café, son orgánicos. Esto lo demandan muchos los japoneses y se paga un buen precio por ellos. Ellos ponen mucho valor en los productos que son producidos sin la aplicación de fertilizantes químicos.

Cuarto, al ser la oferta que puede ofrecer cada productor peruano pequeño considerando la dimensión de la demanda japonesa, es importante que los productores peruanos se asocien, no solo entre ellos sino también con los exportadores. La asociación de productores y exportadores de cada producto debe trabajar en forma conjunta, no solo para presentar una oferta común, sino también para presentar una calidad uniforme de los productos.  

Quinto, lo anterior, la asociación  de productores y exportadores no solo es importante para presentar una oferta común y una calidad común, sino sobre todo para promocionar el producto en Japón. Se necesita publicitar los productos y el gasto que esto demanda en ese mercado es enorme. Es imposible que un productor o exportador lo pueda hacer individualmente por su cuenta. Entonces la asociación es necesaria y aquí también debe intervenir el sector público. La experiencia de Chile en este sentido es importante, donde la Fundación Chile, Pro Chile, organismos del gobierno se aliaron con sus empresas privadas para promocionar en forma conjunta sus productos en el exigente y caro mercado japonés.

Sexto, hay que promocionar la oferta exportable y conocer el mercado japonés. Para esto se puede hacer varias cosas y una de ellas es asistir a ferias. Foodex, la feria de comidas y bebidas más grande de Asia y la tercera en el ámbito mundial, se realiza todos los años en Tokio, y este año se llevo a cabo del 1 al 4 de marzo. Aquí se puede promocionar el producto, ver lo que la competencia ofrece, contactar importadores, y sobre todo conocer la reacción de los consumidores a lo que uno ofrece.

Sétimo, hay que conocer el mercado, a los consumidores, y la idiosincrasia de los empresarios nipones para poder realizar negocios. En Japón aspectos como la puntualidad, la confianza son esenciales para hacer negocios. En Japón la puntualidad a la hora de las citas de negocios, al momento de la entrega de las mercancías es muy importante. Demorarse en la entrega del producto, cuando ya han separado espacio para ello es una falta grave que puede acarrear que no se hagan más tratos en el futuro. El tiempo y el espacio valen oro, literalmente, en ese país. 

Se requiere paciencia para ingresar al mercado japonés. Los japoneses se toman su tiempo para cerrar los tratos. Esto requiere invertir pensando en el mediano y largo plazo. Como se dijo anteriormente, hasta que los japoneses no estén seguro de lo confiable del proveedor extranjero, no harán negocios con el. 

Octavo, hay que asociarse con importadores y empresas japonesas para entrar al mercado de ese país. Quien conoce mejor ese mercado sino los japoneses mismos. Japón es algo complicado, por su idioma, sus regulaciones, sus costumbres comerciales, etc.

Noveno, hay que atraer inversión japonesa a la agricultura peruana para que produzcan para vender a su país. El TLC con Japón y especialmente el Tratado Bilateral de Inversiones que se firmo con ese país hace más factible esa posibilidad.  

Décimo, hay que promocionar la marca Perú. Aun no se conoce bien a nuestro país allá, entonces esto es necesario para poder vender más y en mejores condiciones a Japón.    

martes, 8 de marzo de 2011

Los sucesos en el mundo árabe y los efectos en Japón

Se menciona que ahora existen métodos para extraer petróleo de las rocas y de la tierra o arena, como de Canadá, que aun es caro, pero si el petróleo sube de precio se convertirán en atractivas. Japón tendría que explorar también esa alternativa.
Con la creciente demanda de países como China e India el petróleo en el largo plazo subirá así que independientemente de los sucesos en el Medio Oriente Japón debe hacer esfuerzos para depender menos del petróleo.

lunes, 7 de marzo de 2011

La reunión de la Asamblea Popular China, el futuro de su economía, y el impacto en el mundo

La reunión de la Asamblea Popular China, el futuro de su economía, y el impacto en el mundo
                                                                              Carlos Aquino Rodríguez*
La cuarta sesión de la 11º Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo de China, comenzó el 5 de marzo, dos días después del inicio de la cuarta sesión de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), el principal organismo de consulta política del país.
En su discurso inaugural el Premier chino Wen Jiabao revelo los objetivos de la política china de crecimiento contenido en el 12avo Plan Quinquenal 2011-2015. Este contempla un continuo crecimiento de la economía, a un 7% anual, a la vez que combatir la inflación, y la desigualdad en el ingreso.

Especialmente el tema de la inflación (de los alimentos en particular) y la desigualdad en el ingreso adquiere relevancia en el contexto de las protestas populares que por esos motivos, aparte de la falta de libertad política, se desataron en el Medio Oriente y que resultaron en la caída de regimenes autocráticos. Algunos creen que algo similar podría ocurrir en China  

La meta de 7% de crecimiento anual es menor a la de 7.5% que se planteo en el Plan Quinquenal anterior. Sin embargo en esos años en realidad la economía creció un 11.2% anual. Desde 1979 cuando China empezó sus reformas económicas, hasta el año 2010, el país ha crecido a un promedio anual de 10% por 32 años.
Desde 1953 empezaron los Planes Quinquenales chinos, basado en el sistema soviético de economía socialista, esto es, de una economía centralmente planificada, pero en realidad con el inicio de la reformas económicas que están haciendo que China se transforme en una economía de mercado, la palabra Plan ya no es adecuada y las autoridades usan mas bien la palabra Pauta o Directriz. La economía china es descrita como una “economía de mercado socialista”.
El problema de la desigualdad en el ingreso es reconocido por las autoridades chinas, pues esta ha empeorado en los últimos años. Se calcula que el índice Gini ha aumentado de un valor de alrededor de 0.3 o menos antes de las reformas a uno de 0.47 treinta años después. (el índice Gini varia de 0 a 1, donde 0 indica absoluta igualdad y 1 absoluta desigualdad).
La desigualdad en los ingresos entre la población urbana y rural es grande especialmente. Otro problema es la contaminación ambiental, donde el gobierno chino reconoce que el crecimiento económico no puede continuar al ritmo actual donde se sacrifica el medio ambiente en aras de alcanzar altas tasas de crecimiento económico. Es sabido que China usa demasiada energía para producir una unidad de su producto, y en este sentido es ineficiente comparado con países como Japón y EE.UU. Por ejemplo el gobierno chino promete reducir en un 40% a 45% el uso del carbón en sus necesidades de energía para el 2010 comparado con su nivel del 2005. Asimismo reducirá en 17% la emisión de dióxido de carbono por unidad de PBI.
Justamente este tema trae a colación el impacto que el crecimiento económico chino trae al resto del mundo. China es visto como un país cuyo patrón de crecimiento basado en el uso intensivo de petróleo, carbón, hará mas grave el problema del calentamiento global. Asimismo, China es actualmente la segunda economía más grande del mundo, y muchos países dependen de su crecimiento, especialmente del apetito por sus recursos naturales, para crecer a altas tasas. China es visto como la nueva locomotora de la economía mundial, no solo para muchos países proveedores de las materias primas que ese país necesita, como los países latinoamericanos que le venden su cobre, hierro, soya, etc., sino para países como Japón, que tiene a China como su mayor socio comercial, habiendo desplazado de ese puesto a su tradicional socio que era los EE.UU.
Que China crezca en promedio 7% anual como su 12avo Plan Quinquenal indica podría significar en ese sentido que su demanda por materias primas no será tan alto como cuando creció a 11.2% promedio anual como se vio en los últimos 5 años. Pero en todo caso eso indicara que los precios de las materias primas, que subieron bastante por la creciente demanda china, no lo hará tanto pero en todo caso esos altos precios se mantendrían en el futuro. 
Este año 2011 China planea crecer un 8%, y se estima que mientras mantenga una tasa cercana a esa, que asegura la creación de empleos para la creciente mano de obra que ingresa al mercado de trabajo cada año, las protestas como las que se vieron en el Medio Oriente no se verán en el país, aparte de que el gobierno chino mantiene un férreo control sobre los medios de comunicación, que evitan que la mayor parte de su población se entere de los sucesos en el extranjero, a la vez que su aparato policial y de seguridad mantiene un férrea vigilancia sobre cualquier posible manifestación contra el gobierno, contra el monopolio del poder por parte del Partido Comunista Chino.

* Profesor de la UNMSM, especialista en Economía Asiática. Entrevista concedida a la radio de la Universidad Nacional de Colombia, lunes 7 de marzo del 2011, 6.40 am.

jueves, 3 de marzo de 2011


INSCRIPCIÓN EN EL LIBRO DE GRADUADOS PARA
ELECCIONES GENERALES 2011
Se comunica a los GRADUADOS de la Facultad que se encuentran abiertas las INSCRIPCIONES EN EL PADRÓN DE GRADUADOS, para participar en las ELECCIONES GENERALES 2011.
Requisitos:
- Una fotografía tamaño carné.
- Copia simple del Diploma de Bachillerato o Título Profesional.
. Copia de DNI.
Inscripciones: Dirección Académica - Unidad de Grados y Tìtulos
Horarios:
- De lunes a viernes: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. / 2:30 p.m. a 8:00 p.m.
- Sábados: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
ÚLTIMO DÍA 25 DE MARZO DE 2011


martes, 1 de marzo de 2011

INSCRIPCIÓN EN EL LIBRO DE GRADUADOS PARA
ELECCIONES GENERALES 2011
Se comunica a los GRADUADOS de la Facultad que se encuentran abiertas las INSCRIPCIONES EN EL PADRÓN DE GRADUADOS, para participar en las ELECCIONES GENERALES 2011.
Requisitos:
- Una fotografía tamaño carné.
- Copia simple del Diploma de Bachillerato o Título Profesional.
. Copia de DNI.

Inscripciones: Dirección Académica - Unidad de Grados y Tìtulos
Horarios y lugar de inscripción:
- Dirección Académica: 10:00 a.m. - 1:00 p.m. / 2:30 p.m. a 4:45 p.m.
- Decanato: 5:00 p.m. a 7:45 p.m.

ÚLTIMO DÍA 25 DE MARZO DE 2011