domingo, 23 de diciembre de 2018

SIMPOSIO “40 años de reformas económicas en China y su impacto en el Perú y el mundo”

NEGOCIOS ENTRE PERU Y CHINA

Gabriela Mansilla1

El inicio de estos 40 años de reformas económicas y de crecimiento económico continuo en China, tiene lugar en 1978 cuando Deng Xiao Ping gira el modelo maoísta de crecimiento para adentro sin vinculación con el mercado global hacia uno que empodera al libre mercado como asignador de riqueza y opta por la apertura al exterior. Si quisiéramos hacer una comparación en el caso del Perú, podríamos indicar que es a partir de la década de los 90, con el primer gobierno de Alberto Fujimori que el Perú inicia las reformas hacia la estabilidad macroeconómica y crecimiento económico, teniendo como punto de partida la reinserción del Perú en el mercado internacional.

Al respecto, consideramos que este proceso de reinserción del Perú en el mercado internacional, tuvo como primer hito, el Decreto Legislativo No. 688 (1991), primer texto legal que da importancia a la libertad de comercio exterior e interior como condición fundamental para lograr el desarrollo del país, y cuyos principios fueron recogidos en la Constitución Política del Perú de 1993. Un segundo hito, lo constituye el ingreso del Perú al Foro del Asia Pacifico –APEC (1998), el cual reafirma la posición del Perú a favor del libre comercio y en contra del proteccionismo, y facilita el libre intercambio de mejores prácticas públicas y empresariales entre las economías del APEC, lo que ha ayudado a crear un clima institucional de apoyo a las PYMES en su internacionalización y asimismo, ha favorecido el acercamiento del Perú con economías tan disimiles culturalmente con las asiáticas. Un tercer hito, lo constituye la firma del Tratado de Libre Comercio Perú –EE.UU (vigente desde febrero de 2009), el cual trajo consigo cambios legales en nuestra normatividad nacional introduciendo temas sobre propiedad intelectual, medioambiente, seguridad laboral, entre otros, pero que también funciono como un disparador para la suscripción de más acuerdos comerciales con distintos países. Un cuarto hito, lo constituye nuestra participación en la Alianza del Pacifico que ha facilitado el movimiento de mercancías, personas, capitales y servicios entre México, Chile, Colombia y Perú y la realización de negocios conjuntos con miras al mercado asiático, a través de la acumulación de origen y encadenamientos productivos.

Es en este marco, que en marzo de 2009 y gracias a los acercamientos gubernamentales entre China y Perú dentro del Foro del APEC, se logra la suscripción del acuerdo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China, el cual ha decisivo para el crecimiento de las exportaciones peruanas en un rango promedio anual de 12.8% en el lapso de marzo de 2010 a febrero de 2018. EE.UU fue el destino principal de las exportaciones peruanas hasta el 2016, luego del cual China ocupa su lugar.

Un dato interesante que mencionar, es que las exportaciones peruanas a EE.UU proceden mayormente de Lima, en cambio las exportaciones con destino a China, proceden mayormente de las regiones, siendo Ancash, Arequipa y Apurímac las regiones con mayor significación en monto exportado. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en estos ocho (08) años de vigencia del TLC Perú – China, el 95.6% del total de exportaciones peruanas corresponde a las exportaciones tradicionales y sólo el 4.4% restante a las exportaciones no tradicionales. Dentro de las exportaciones tradicionales, el sector más relevante es el minero que representa el 83.4% del total, y dentro de las exportaciones no tradicionales, es el sector pesquero el más relevante que representa el 1.9% del total. Cabe precisar que en estos ocho años de vigencia del TLC Perú – China, las exportaciones tradicionales del sector agrícola son las que tuvieron un mayor crecimiento con una variación promedio anual de 45.6%; asimismo, las exportaciones no tradicionales del sector pieles y cueros son las que tuvieron un mayor crecimiento con una variación promedio anual de 69.3%. Respecto de los productos exportados, la partida arancelaria (PA)2603000000 correspondiente a “minerales de cobre y sus concentrados” se constituye en la PA más exportada con 65.1% de participación. Por otro lado, respecto de las importaciones, las importaciones de bienes de consumo fueron las más importantes con un 29.2% aproximado de participación. La PA 8517120000 correspondiente a “teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas” se constituye en la PA más importada con 10% de participación.

Actualmente los ministerios de comercio de Perú y China vienen trabajando de manera conjunta para concluir los términos de referencia del proceso de optimización del TLC Perú – China con el objetivo de maximizar los beneficios del acuerdo comercial. Perú por su parte tiene interés en seguir profundizando los beneficios del acuerdo para las pequeñas empresas, optimizar la cooperación aduanera y regular el comercio de servicios y electrónico.

Por otro lado, una de las mayores problemáticas en el comercio exterior con China, son los tiempos enfrentados en la exportación e importación de contenedores desde el Perú. Con ello, el tiempo requerido tanto para la importación con despacho anticipado y con despacho excepcional excede el 50% del tiempo total. Similar situación, sucede con el tiempo promedio ponderado requerido en las exportaciones sin depósito temporal y con depósito desde el Perú. Otro problema es el acceso a los puertos y la ineficiencia de las operaciones, ocasionado por la congestión en los puertos debido a los tiempos de espera largos de los camiones, ante la inexistencia de un sistema que regule el tráfico coordinado; así como también, el proceso de inspección de los contenedores genera muchos costos de transacción y de seguridad, pues los contenedores son abiertos en más de una ocasión, debilitando la integridad de la carga y el comercio seguro, esto se agudiza aún más cuando se trata de un contenedor reefer de productos agrícolas.

Debe señalarse que durante los 40 años de reformas en China, la tasa de pobreza extrema se ha reducido del 88.3% al 0.7% (menos del 1%), lo que ha conducido a un cambio radical en los ingresos y estilos de vida de los pobladores chinos que en números superan los 1,300 millones de habitantes, conformando el mercado más atractivo y demandante del mundo. Asimismo, una tendencia global presente en China es el cierre de tiendas físicas y el fortalecimiento del comercio digital.

El Perú posee un gran atractivo en China por sus recursos naturales, entorno natural e historia compartida, lo que ha favorecido la apertura para la exportación de productos no tradicionales del sector agrícola, como la palta, el arándano, los cítricos, café, etc.; así como la exportación de prendas de fibra de alpaca y la exportación de servicios turísticos. Corresponde al Perú prepararse con una mayor gobernanza digital para viabilizar una mayor relación comercial con China.


1 Abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con MBA en National Chengchi University (China). Candidata a Doctora en Gestión Económica Global.




viernes, 7 de diciembre de 2018


Construir un puente entre Asia y el Perú. A propósito de la creación del Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM (CEAS)

Lic. Gonzalo Paroy Villafuerte
Historiador -  Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resultado de imagen para centro de estudios asiaticos unmsm

El mundo asiático se nos presenta generalmente de dos formas: como un gigante  económico que busca, y de hecho lo está logrando, liderar todos los sectores económicos, y como una civilización milenaria desconocida, con prácticas culturales “extrañas” ante los ojos occidentales propios de nuestra herencia histórica. El problema de tener estas premisas al pensar en el mundo asiático, es que obviamos ver otras realidades: a) El mundo asiático también es una oportunidad de aprender, de formar alianzas, una posibilidad de intercambio cultural para enriquecernos y adentrarnos al mundo globalizado; y b) el hecho de que el mundo asiático y su cultura milenaria, ya está entre nosotros, lo estuvo desde hace mucho tiempo atrás y presentan su influencia en la gastronomía, en la música, en el arte, en el entretenimiento, y seguramente, en cada aspecto de nuestra cotidianeidad.

Los principales países asiáticos contemplan en sus directrices geopolíticas el acercamiento e intercambio cultural, el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y el avance de sus redes económicas. El caso más emblemático es la llamada “Nueva Ruta de la Seda” o One belt, one road (OBOR), política de Estado lanzado por el actual presidente chino que consiste, utilizando un concepto histórico muy conocido el cual nos recuerda la primera forma de globalización geoeconómica entre Europa y Asia; en la construcción de una red integrada de infraestructura de transporte y telecomunicaciones que unirían China con Asia Central, Europa, África y en un futuro, Sudamérica[1]. El Dr. Carlos Aquino[2] en el discurso de creación del Centro, delante de autoridades, académicos peruanos y asiáticos, así como de los representantes de diferentes embajadas del continente asiático, nos recordó una realidad de la cual hay que aprender: de las diez economías más grandes del mundo, tres se ubican en Asia (China, Japón e India), el 50% de la población mundial radica en dicho continente, allí también se ubican siete de los once países mejores ubicados en el ranking internacional que mide las capacidades de estudiantes de secundaria, que el Perú forma parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se han firmado Tratados de Libre Comercio con China, Japón, Singapur, Corea del Sur, Tailandia (y pronto entrará en vigencia el Tratado Transpacífico), y que Asia Oriental es la región que más ha crecido, las que más crece y según los pronósticos, será las que más crecerá[3].

En todo este proceso, las academias de las ciencias políticas, económicas, sociales y diplomáticas deberán jugar un rol importante. Lo descrito es justificación suficiente para darnos cuenta que nuestra universidad no puede ser ajena a este proceso global y por otro lado, no puede dejar pasar la oportunidad de unirse a la vanguardia de la universidades asiáticas, por lo que creemos que es muy oportuna la creación del Centro de Estudios Asiáticos. En este aspecto, tenemos ciertos avances que no podemos negar, como el caso de los Institutos Confucio, instituciones oficiales, dependientes del Ministerio de Educación de la República Popular China[4], que tienen como principal objetivo ofrecer cursos del idioma chino. Transversal a sus funciones, tienen como objetivo difundir la cultura china y fomentar el intercambio institucional. Por su parte, el Centro de Estudios Orientales de la PUCP[5], centro adscrito a la Facultad de Humanidades y fundado en 1987, se perfila como el principal centro de difusión de la cultura asiática. Por otro lado, las dos mayores inmigraciones de nuestra historia republicana, la china y la japonesa, han creado centros culturales y diferentes asociaciones donde reproducen sus prácticas ancestrales. Ellos se han abocado en gran medida a ser mediadores entre los descendientes asiáticos, hoy conocidos como tusans y nikkeis, y la tierra de sus ascendientes.

Pero insistimos, el Perú necesita de una institución encargada de trabajar en paralelo a las diferentes coyunturas de relaciones peruano-asiáticas, que investigue las relaciones históricas, diplomáticas, sociales, culturales y económicas que nos unen; que construya y reconstruya el puente que hacen de nuestras civilizaciones como parte del mismo destino; que sirva en fin, como fuente de consulta para cualquier política de Estado que busque acercarse a las naciones asiáticas. Bajo las condiciones actuales, el Perú es únicamente receptor de las iniciativas asiáticas. Sus universidades y sus gobiernos son los que señalan el camino y plantan los cimientos y nos limitamos muchas veces a observar las obras de los gigantes asiáticos. Pero debe llegar la hora en que nosotros dirijamos la construcción. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuenta con estudiosos de todas las ramas de la ciencia, quienes pueden abordar desde estudios comparativos de la medicina tradicional china y peruana, hasta analizar las relaciones diplomáticas del Perú y Japón; desde la influencia de las religiones asiáticas más difundidas en nuestra sociedad, hasta seguir el rastro de los miles de chinos, japoneses, árabes y demás migraciones que forman hoy la multiétnica y pluricultural sociedad peruana. De esta forma, cuando la “Nueva Ruta de la Seda” pise costas del Pacífico, el Perú esté preparado y reciba a sus visitantes en igualdad de condiciones académicas.

El Centro de Estudios Asiáticos entonces tendrá activa participación en los próximos años. Este centro permitirá[6] que especialistas de las diferentes escuelas profesionales trabajen multidisciplinariamente en temas de impacto en la sociedad, que, a su vez, permitan proponer políticas públicas para acercar la academia peruana con las instituciones de educación superior del continente asiático y con ello, se desarrollarán proyectos de innovación que estrechen nuestras relaciones con la finalidad de generar cooperación científica y académica. Para lograr sus objetivos la universidad buscará formar expertos que entiendan el desarrollo acelerado de la región asiática, desarrollar actividades como conferencias y seminarios; y propiciar el intercambio de profesores y alumnos.  Por tanto la inauguración del CEAS representa una oportunidad real de acercamiento interinstitucional de nuestro país con las potencias asiáticas.
Resultado de imagen para centro de estudios asiaticos unmsm
Autoridades universitarias y embajadores reunidos en la inauguración del CEAS

Desde esta tribuna, pensamos que el CEAS debe poner énfasis en los siguientes temas desde la perspectiva de la economía, la política, la historia y las ciencias sociales, temas que ya nos unen en las realidades de nuestra sociedad, pero que deben ser abordados desde la academia:

-          Relaciones diplomáticas e históricas del Perú con los países asiáticos.
-          Relaciones económicas entre el Perú y los países asiáticos.
-          Aplicación de modelos políticos y económicos asiáticos a la realidad peruana.
-          Mestizaje cultural y prácticas culturales orientales en el Perú.
-          Inmigraciones asiáticas al Perú: china, japonesa, árabe, entre otras.
-          Inmigración peruana hacia el continente asiático.

Resultado de imagen para colonia china en peru
Portada del Barrio Chino de Lima

Esperando que esta opinión, escrita con mucha alegría por la noticia de la puesta en marcha de este importante espacio, llegue a buen puerto; auguramos una prolífica vida institucional y activa participación –insistimos- en la construcción del puente académico y cultural entre Asia y nuestro país.

Lima, noviembre del 2018


[1] Para mayor información puede revisarse Adrián Vidales, “La nueva ruta de la seda y el resurgimiento geopolítico de China”, Boletín Electrónico del Instituto Español de Estudios Estratégicos.  
file:///C:/Users/Gonzalo/Desktop/DIEEEO78-2016_RutaSeda_geopoliticaChina_AdrianVidales.pdf
[2] Doctor en Economía y especialista en economía asiática es el coordinador del CEAS.

[3] Carlos Aquino, “Discurso en el acto de inauguración del Centro de Estudios Asiáticos de San Marcos (CEAS)”, en

http://asiapacifico-carlosaquino.blogspot.com/2018/11/discurso-en-el-acto-de-inauguracion-del.html 

[4] En el país, existen cuatro sedes en diferentes universidades: PUCP y Ricardo Palma en Lima, U. Católica de Santa María en Arequipa y la Universidad de Piura.
[5] http://ceo.pucp.edu.pe/
[6] Portal institucional de la UNMSM, “Centro de Estudios Asiáticos: docentes crearán proyectos para acercar la academia peruana a Asia” (http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/Centro-de-Estudios-Asiaticos-docentes-crearan-proyectos-para-acercar-la-academia-peruana-a-Asia) y “San Marcos pone en marcha Centro de Estudios Asiáticos (http://www.unmsm.edu.pe/noticias/ver/san-marcos-pone-en-marcha-centro-de-estudios-asiaticos).

lunes, 19 de noviembre de 2018

La cumbre APEC 2018 y el conflicto entre EEUU y China



Por primera vez en su historia, la reunión cumbre de APEC termino sin una declaración oficial de sus Líderes. Las 21 economías no pudieron emitir un comunicado por las desavenencias entre EEUU y China. Estos dos países, enfrascados en una guerra comercial, llevaron sus diferencias al seno mismo del foro APEC.
Este foro APEC 2018 celebrado en Papa Nueva Guinea se presentaba algo deslucido pues no asistieron 4 de sus Líderes, el de EEUU, Rusia, México y del Perú. Además, el país sede, el más pobre de los miembros del foro APEC, no tenía la infraestructura suficiente para acoger un evento de tal magnitud, tan es así que tuvo que improvisar hospedaje en tres cruceros de lujo para que sirvan de hoteles y encargar su seguridad a los EEUU y Australia principalmente, que desplegaron barcos y tropas en la capital y puerto.
El conflicto entre EEUU y China se hizo evidente desde que el Presidente chino Xi Jinping y el Vicepresidente Mike Pence dieran su discurso en la cumbre empresarial APEC. Aunque dos días antes en la reunión cumbre del grupo ASEAN en Singapur con algunos de sus socios estratégicos, como EEUU y China, también se vieron diferencias entre ellos. Pence por ejemplo había indicado en este foro que el Mar del Sur de China no debe ser ocupado militarmente por ningún país, refiriéndose a China, mientras que el Primer Ministro Le Keqiang, que represento a China, dijo que los conflictos en el área deben ser resuelto sin interferencias de terceros, en alusión a los EEUU.
El primero que hablo en la cumbre empresarial APEC fue Xi Jinping, quien dijo que el proteccionismo no beneficia a nadie y perjudica a todos, y que la confrontación, sea esta en la forma de una guerra fría, o caliente o guerra comercial no produce ganadores[1].  Pence, que hablo después de Xi, por su parte indico del peligro que los países se endeuden demasiado en acuerdos opacos y que “EEUU no ofrece un cinturón que aprieta ni un camino de una sola vía”[2], en directa alusión a la iniciativa china de “Un cinturón y un camino” o, el “Belt and Road Initiative”, también conocido como el proyecto de la Ruda de la Seda, que el gobierno chino impulsa.
Las diferencias que impidieron una declaración conjunta se centraron específicamente en que EEUU quería que se indique que era necesario reformar la Organización Mundial del Comercio para que resuelve mejor las disputas comerciales e impida prácticas desleales de sus miembros, en alusión a China, algo que este país obviamente no iba a permitir. Al final se dejó que el Primer Ministro de Papua Nueva Guinea emita una declaración en su calidad de anfitrión de la reunión, algo inédito en la historia de las cumbres APEC.
Pero la confrontación no termino ahí, y se trasladó a otro ámbito cuando EEUU, con sus aliados Australia, Japón y Nueva Zelanda juntos ofrecieron 1,700 millones de dólares a Papua Nueva Guinea para llevar la electricidad e internet al 70% de su población al 2030 en un intento de evitar que este país quede, según ellos, dependiente de China, que ha empezado a invertir en los últimos años grandes sumas en este país. Se conoció por ejemplo que China ofreció 4 mil millones de dólares para construir carreteras que conecten todo el país, y ese anuncio de EEUU con sus aliados es un intento de contrarrestar eso.
Xi continuo su viaje a otros países en el Sudeste asiático, y en Filipinas ofreció también asistencia económica, en un país visto como tradicional aliado de EEUU.  Aquí se supo que un grupo empresarial chino podría invertir 2 mil millones de dólares en la antigua base área Clark de EEUU que cerro a principios de 1990.
En todo caso a fines de este mes se realiza la reunión del G20, donde los Presidentes de China y EEUU se reunirán, y se espera que este conflicto pueda encontrar una solución, pues no solo afecta a estos dos países, los más grandes del mundo y los que más comercian, sino a todo el mundo.


martes, 13 de noviembre de 2018

El foro APEC 2018 a veinte años del ingreso del Perú


El foro APEC 2018 a veinte años del ingreso del Perú
                                                                                                     Carlos Aquino, Director del CEAS*
El 17 y el 18 de noviembre se desarrollará la cita cumbre de Líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacifico, APEC, en Papa Nueva Guinea, que agrupa a 21 economías que representan un 60% de la economía mundial, un 47% del comercio mundial, y un 37% de la población mundial**. Ahí están las 3 las más grandes economías del mundo: EEUU, China y Japón.      
APEC fue creado en 1989 y el Perú es miembro desde 1998, que fue el último año en que se admitió nuevos miembros.
La importancia del foro APEC es mayor ahora, dado que busca alcanzar una liberalización del comercio y las inversiones en la región, en momentos en que el mundo vive momentos inciertos, con el crecimiento de un movimiento antiglobalización y nacionalismo económico. APEC debe seguir promoviendo un ambiente abierto a los negocios. Aunque APEC mismo enfrenta desafíos pues en 1994 se planteó las metas de Bogor, de alcanzar para el 2020 la liberalización del comercio y las inversiones entre sus miembros, objetivo que no se ha cumplido plenamente aún. Y el 2020 ya está a dos años.    
El APEC es importante para el Perú. De acuerdo a estadísticas del MINCETUR entre enero y setiembre de este año 2018, el 63.8% del comercio exterior de bienes del Perú fue con las economías del APEC, aunque aquí China y EEUU contribuyen con la mayor parte, el 25.9% el primero y 18.8% el segundo[1]. La inversión desde las economías del APEC según Proinversion representa el 35% del total acumulado de inversión extranjera a fines del 2017, aunque esos datos no registran la inversión total realizada pues indica que China ha invertido hasta fines de ese periodo solo 225.6 millones de dólares cuando sabemos que solo en la compra de la mina Las Bambas en el 2014 un consorcio de empresas chinas pago casi 6 mil millones de dólares. El turismo desde las economías del APEC represento el 49% del total (aunque Chile y EEUU aportaron la mayor parte del total, un 42%).    
Que logro Perú en los 20 años de pertenencia al APEC:
1.       Lograr acuerdos de libre comercio con China, Japón, Corea del Sur, y especialmente el CPTPP o el TPP de 11 países (pues EEUU se retiró) que es el acuerdo comercial más ambicioso y completo existente y que abrirá nuevos mercados al Perú con países con los que no teníamos acuerdos como Malasia y Vietnam. Este acuerdo entrara en vigencia el 30 de diciembre de este año pues ya lo ratificaron 7 miembros. Vietnam fue el ultimo país en ratificarlo.[2]
2.       La presencia del Perú en el escenario mundial se ha elevado al estar en un exclusivo club con las economías más grandes del mundo. Las dos veces que el Perú fue sede del evento, el 2008 y el 2016, el país estuvo en los ojos del mundo.
3.       Pero falta aún aprovechar mucho más este foro. El APEC no solo busca la liberalización del comercio y las inversiones, temas en los que el Perú ha avanzado bastante, sino la cooperación económica y técnica, y aquí queda mucho que hacer pues el Perú puede aprender de la experiencia de las demás economías miembros del foro que han alcanzado un notable desarrollo económico, como las economías asiáticas, empezando por Japón y Corea, pero también de China e incluso Vietnam, que crecen a altas tasas.
4.       También el Perú debe aprovechar plenamente los mercados que se han abierto con los diversos acuerdos comerciales logrados por pertenecer al APEC, pues el 96% de lo que vende a las economías asiáticas son materias primas. Debe producir bienes que ellos demandan, como más productos agroindustriales, pesqueros, madereros, y productos con más valor agregado de nuestros recursos naturales, y aquí debe aprender de ellos como lo han logrado.    
13 de noviembre 2018

*CEAS, Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM. Carlos Aquino es especialista en Economía y Política Asiática, y Profesor de la UNMSM

lunes, 12 de noviembre de 2018

El foro APEC 2018 a veinte años del ingreso del Perú



                                                                                                     Carlos Aquino, Director del CEAS*
El 17 y el 18 de noviembre se desarrollará la cita cumbre de Líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacifico, APEC, en Papa Nueva Guinea, que agrupa a 21 economías que representan un 45% de la economía mundial, casi un 60% del comercio mundial, y un 40 de la población mundial. Ahí están las 3 las más grandes economías del mundo: EEUU, China y Japón.      
APEC fue creado en 1989 y el Perú es miembro desde 1998, que fue el último año en que se admitió nuevos miembros.
La importancia del foro APEC es mayor ahora, dado que busca alcanzar una liberalización del comercio y las inversiones en la región, en momentos en que el mundo vive momentos inciertos, con el crecimiento de un movimiento antiglobalización y nacionalismo económico. APEC debe seguir promoviendo un ambiente abierto a los negocios. Aunque APEC mismo enfrenta desafíos pues en 1994 se planteó las metas de Bogor, de alcanzar para el 2020 la liberalización del comercio y las inversiones entre sus miembros, objetivo que no se ha cumplido plenamente aún. Y el 2020 ya está a dos años.     
El APEC es importante para el Perú. De acuerdo a estadísticas del MINCETUR entre enero y setiembre de este año 2018, el 63.8% del comercio exterior de bienes del Perú fue con las economías del APEC, aunque aquí China y EEUU contribuyen con la mayor parte, el 25.9% el primero y 18.8% el segundo[1]. La inversión desde las economías del APEC según Proinversion representa el 35% del total acumulado de inversión extranjera a fines del 2017, aunque esos datos no registran la inversión total realizada pues indica que China ha invertido hasta fines de ese periodo solo 225.6 millones de dólares cuando sabemos que solo en la compra de la mina Las Bambas en el 2014 un consorcio de empresas chinas pago casi 6 mil millones de dólares. El turismo desde las economías del APEC represento el 49% del total (aunque Chile y EEUU aportaron la mayor parte del total, un 42%).    
Que logro Perú en los 20 años de pertenencia al APEC:
1.       Lograr acuerdos de libre comercio con China, Japón, Corea del Sur, y especialmente el CPTPP o el TPP de 11 países (pues EEUU se retiró) que es el acuerdo comercial más ambicioso y completo existente y que abrirá nuevos mercados al Perú con países con los que no teníamos acuerdos como Malasia y Vietnam. Este acuerdo entrara en vigencia el 30 de diciembre de este año pues ya lo ratificaron 6 miembros.
2.       La presencia del Perú en el escenario mundial se ha elevado al estar en un exclusivo club con las economías más grandes del mundo. Las dos veces que el Perú fue sede del evento, el 2008 y el 2016, el país estuvo en los ojos del mundo.
3.       Pero falta aún aprovechar mucho más este foro. El APEC no solo busca la liberalización del comercio y las inversiones, temas en los que el Perú ha avanzado bastante, sino la cooperación económica y técnica, y aquí queda mucho que hacer pues el Perú puede aprender de la experiencia de las demás economías miembros del foro que han alcanzado un notable desarrollo económico, como las economías asiáticas, empezando por Japón y Corea, pero también de China e incluso Vietnam, que crecen a altas tasas.
4.       También el Perú debe aprovechar plenamente los mercados que se han abierto con los diversos acuerdos comerciales logrados por pertenecer al APEC, pues el 96% de lo que vende a las economías asiáticas son materias primas. Debe producir bienes que ellos demandan, como más productos agroindustriales, pesqueros, madereros, y productos con más valor agregado de nuestros recursos naturales, y aquí debe aprender de ellos como lo han logrado.     


*CEAS, Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM. Carlos Aquino es especialista en Economía y Política Asiática, y Profesor de la UNMSM.

Cambio de la contraseña de Facebook

 
  Hola, Carlos Alberto: Se cambió tu contraseña de Facebook el Lunes, 12 de noviembre de 2018 a las 06:12 (UTC-05).  Sistema operativo: Windows Navegador: Chrome Dirección IP: 2800:200:e480:112a:90d8:2bf9:df3b:6c2 Ubicación estimada: Lima, LIMA REGION, PE Si hiciste esto, puedes ignorar este mensaje. Si no hiciste esto, protege tu cuenta . Gracias. El equipo de seguridad de Facebook    
   
 
   Facebook
 
   
   
 
Hola, Carlos Alberto:
Se cambió tu contraseña de Facebook el Lunes, 12 de noviembre de 2018 a las 06:12 (UTC-05). 
Sistema operativo: Windows
Navegador: Chrome
Dirección IP: 2800:200:e480:112a:90d8:2bf9:df3b:6c2
Ubicación estimada: Lima, LIMA REGION, PE
Si hiciste esto, puedes ignorar este mensaje.
Si no hiciste esto, protege tu cuenta.
Gracias.
El equipo de seguridad de Facebook
 
 
   
   
 
Este mensaje se envió a caraquino.neko05@blogger.com. Si no quieres recibir estos mensajes de Facebook en el futuro, cancela tu suscripción.
Facebook, Inc., Attention: Community Support, 1 Facebook Way, Menlo Park, CA 94025
   
 

miércoles, 7 de noviembre de 2018

DISCURSO EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL “CENTRO DE ESTUDIOS ASIÁTICOS DE SAN MARCOS (CEAS)” DE LA UNMSM, EL DÍA MIÉRCOLES 07 DE NOVIEMBRE DE 2018, EN LA CASONA DE SAN MARCOS


Sra. Embajadora de Tailandia Kesanee Palanuwomgse
, Sra Embajadora de Indonesia Marina Estella Anwar Bey
Sr. Embajador de Malasia Chuah Teong Ban
Srs. Representantes de las Embajadas de la Japón, la India, Corea, China
Sra. Embajadora Luzmila Zanabria
Sr. Embajador Oscar Maurtua de Romaña
. Sr. Embajador Ricardo Morote Canales
Dr. Orestes Cachay Boza, Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dra. Elizabeth Canales Aybar, Vicerrectora Académica y de Pregrado
Dr. Felipe San Martín Howard, Vicerrector de Investigación y Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Sres. Representantes del Consorcio de la FLAUC
Ilustres representantes del mundo diplomático, académico, político, económico y empresarial.
Señoras y señores:

Asia comprende un extenso territorio desde el llamado Lejano Oriente, o el Asia Oriental o el Asia Pacífico, bañados por las aguas de este océano, hasta el Cercano Oriente bañado por las aguas del Mar Mediterráneo.
El Centro de Estudios Asiáticos que hoy inauguramos pondrá énfasis en el estudio de los países de Asia Oriental y también la India.
En esta región se encuentran tres de las diez economías más grandes del mundo, como China, Japón y la India, que juntos albergan a casi el 50 por ciento de la población mundial. Asimismo, en esta región se ubican cuatro de los diez más grandes exportadores de bienes.
De los doce países o economías con las mayores reservas internacionales del mundo, ocho están en el Asia (nueve si incluimos a Rusia). China por sí sola tiene 3.1 billones de dólares, es decir, cincuenta veces más de los casi 60 mil millones de dólares de reservas internacionales que actualmente tiene el Perú.
China, y Japón que tiene 1.3 billones de dólares en reservas, se ubican como los países con mayores reservas internacionales estimadas en el mundo.
Desde 1980 el Asia Oriental es la región que más ha crecido económicamente en los últimos 40 años, y según los pronósticos, será la que más crecerá en los próximos 20 a 30 años.
De los once países o economías con más alto puntaje en las pruebas PISA de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos –OCDE-, que mide las capacidades de los estudiantes de secundaria en ciencias, matemáticas, y lectura; siete son del Asia Oriental.
Esta región y la India fueron durante buena parte de la historia reciente, una zona de gran peso económico en el mundo. Se calcula que del siglo I al siglo XVIII un 60% de la economía mundial era generada por China y la India.
La situación cambio cuando con la revolución industrial de fines del siglo XVIII, Europa Occidental primero y Estados Unidos después, lograron modernizarse y expandir en el mundo su dominio económico, político y militar.
China por ejemplo que se abrió al mundo obligado por el Imperio Británico en 1840, y que entonces producía un 30% del total mundial, empezó un proceso de decadencia económica y se calcula que hacia 1949 producía solo un 4% del total mundial. Actualmente, China, la India y otros países del Asia Oriental, están en un proceso de crecimiento económico que les permitiría recuperar el sitial que tenían antes.
En el tema del comercio para el Perú ya el Asia es la región más importante. De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre enero y julio de este año, el 42.2% del comercio exterior de bienes (exportaciones más importaciones) del Perú fue con Asia, correspondiendo a China el 25.8%.
En el tema de la inversión, la presencia de China en el Perú, es importante especialmente en el sector minero y energético, pero también sobresalen Japón, Corea, la India e incluso Vietnam, que ha hecho importantes inversiones en los bloques petroleros 67 y 39 en el mar de la costa norte.
El Perú incrementa cada vez sus relaciones económicas con los países del Asia a través de los Tratados de Libre Comercio y lo hará sin duda con más naciones de esa región, cuando entre en plena vigencia el Acuerdo de Asociación Transpacífico -TPP11- llamado ahora Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico –CPTPP-, del cual el Perú forma parte.
Nuestro país también es desde 1998 miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico –APEC-, que ha realizado dos citas cumbres en el Perú, en el 2008 y en el 2016, y también es miembro del Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico –PBEC-, del Consejo de Cooperación Económica del Pacifico –PECC- y del Foro de Cooperación Asia del Este y América Latina y el Caribe –FEALAC-.
El Perú tiene asimismo una historia antigua de relaciones con el Asia.
En efecto, desde la segunda mitad del siglo XVI, hasta la primera década del siglo XIX hubo un importante intercambio comercial a través del Galeón de Manila, que comunicaba los puertos de Manila y Acapulco, permitiendo que productos de China, como porcelana, seda, especies y otros productos de esa región, lleguen al Virreinato del Perú.
También desde esa época algunos asiáticos llegaron y se establecieron en Lima y otros lugares de Perú, desde comienzos del siglo XVII.   
El Perú fue también el primer país Latinoamericano que estableció relaciones diplomáticas con Japón en 1873 y con el entonces Imperio Chino en 1874. Asimismo, fue uno de los primeros países que recibió desde 1849 una inmigración de China en gran escala, y de Japón desde 1899, lo que ha permitido que nuestro país tenga la mayor comunidad china en la región y el segundo con la mayor comunidad japonesa, después de Brasil.
Por todo ello es muy importante estudiar no solo las grandes posibilidades que ofrece la región asiática al mundo y al Perú, sino también para mostrar y difundir en esos países las inmensas posibilidades que les ofrece el Perú para los negocios, las inversiones y la cooperación.
El Perú esta estratégicamente ubicado en el centro del Pacifico Sur latinoamericano, que lo pueden posicionar como la puerta de entrada de Asia a la región sudamericana, y como puerta de salida de la región al Asia, así como tiene grandes y variados recursos naturales, que muchos países del Asia no tienen y necesitan.
En cuanto al intercambio, las ventas del Perú a la región asiática, aun casi en un 95% lo constituyen materias primas y las inversiones desde esos países en el Perú. se concentran mayormente en la extracción de recursos naturales. Por otro lado, el turismo de los países asiáticos hacia el Perú no representa ni el 5% del total de millones de turistas extranjeros que cada vez visitan más al Perú, y recordemos que, por ejemplo, los chinos se han convertido en los que más viajan y gastan afuera en turismo, pero menos de 40 mil de ellos visitaron el país el 2017. Ese año 130 millones de chinos viajaron al exterior y gastaron 260 mil millones de dólares.
En el Centro de Estudios Asiáticos que hoy inauguramos, enfatizaremos por ello el análisis de la evolución y perspectivas de la economía, del sector empresarial, de la sociedad, de la historia y de las relaciones internacionales, de la región asiática.
Nuestra Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua casa de Estudios Superiores de América, que acaba de cumplir 467 años de plena vigencia académica en el Perú, pues fue fundada oficialmente el 12 de mayo de 1551; cuenta para ello con profesionales y expertos de las diferentes áreas del conocimiento. Por eso también podemos realizar investigaciones y trabajos conjuntos con Universidades en Asia en áreas como ciencias biológicas, ingenierías, y muchas más. 
En el campo de las ciencias sociales, por ejemplo, nuestra universidad cuenta con profesores que han estudiado en China, Japón, Corea y otros países. 
De este modo, nuestro Centro de Estudios Asiáticos tendrá los siguientes objetivos:
PRIMERO. - Conocer la realidad de los países de Asia para poder aprender de ellos. Esto se logrará a través del intercambio de profesores y estudiantes y de implementar cursos para poder conocer mejor esa región.
SEGUNDO. - Constituirse en un Centro de Investigación que publicara estudios sobre la región asiatica y sus relaciones con el Perú, solo y también en alianza estratégica con otras instituciones de Asia. 
TERCERO. _ Proponer políticas para un mejor aprovechamiento de las posibilidades que brinda Asia, con el propósito de contribuir a la difusión del conocimiento del mundo asiático y a la dinamización del comercio, la inversión, el turismo y la cooperación bilateral.

Antes de terminar, quiero agradecer a algunas personas que han sido fundamentales en el apoyo a la creación de este Centro, un anhelo que he tenido desde hace varios años. Yo propuse esta idea en realidad a varios Rectores anteriores, pero no obtuve ese apoyo, por eso mi especial agradecimiento al Dr. Orestes Cachay Boza, Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por la decisión tomada. También al Dr. Felipe San Martín Howard, Vicerrector de Investigación y Post Grado de la Universidad, con quien he trabajado los detalles para la formación del Centro, y a la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad. También el apoyo que varios Embajadores aquí presentes me manifestaron para la creación del Centro, pero especialmente al Sr. Embajador de Japón Sadayuki Tsuchiya, representado aquí por el Ministro Masahiro Takagi de su Embajada.       
Señoras y señores:
Con vuestra generosa licencia, culmino con una breve reflexión:
De mis estudios en el Japón, de mis permanentes viajes al mundo asiático y de la constatación de la realidad de los países desarrollados como Estados Unidos y Europa, tengo la evidencia y la firme convicción de que la única forma de alcanzar el crecimiento sostenido para el desarrollo económico y social, es el trabajo coordinado entre el Estado, la academia y el sector empresarial.
Una de las principales políticas de Estado, debe ser propiciar un ambiente amigable para la inversión, y apoyar el desarrollo de la investigación y de la ciencia en la academia, a fin de que, con esos insumos y conocimientos, la empresa genere riqueza y trabajo, para derrotar la pobreza y dar paso al bienestar de la población.
Muchas Gracias,
Lima, 07 de noviembre de 2018



Representantes diplomáticos:
Embajadora de Indonesia                                 Marina Estella Anwar Bey
Embajadora del Reino de Tailandia                        Kesanee Palanuwongse
Embajador de Malasia                                      Chuah Teong Ban
Japón                                         Ministro Masahiro Takagi   
India                                         Sr. Ashish Singh, experto en temas culturales y profesor de yoga del Centro Cultural India

viernes, 2 de noviembre de 2018

A proposito del establecimiento de un Centro de Estudios Asiáticos (CEA) en la UNMSM


La UNMSM ha decidido crear el CEA en vista de la cada vez mayor importancia que adquiere esa región.   
El Asia comprende un extenso territorio, desde el llamado lejano Oriente, el Asia Oriental, el Asia Pacifico, el Asia bañada por las aguas del Océano Pacifico hasta el cercano Oriente, o el Asia bañada por las aguas del mar Mediterráneo. 
Al comienzo vamos a poner énfasis en el estudio de los países de Asia Oriental y también de la India. La importancia de esta región es bastante clara, pues aquí están por ejemplo tres de las 10 economías más grandes del mundo, como China, Japón y la India; casi un 50 por ciento de la población mundial; y 4 de los 10 más grandes exportadores de bienes.
De los 12 países o economías con las mayores reservas internacionales del mundo 8 están en el Asia (9 si incluimos a Rusia). China por si solo tiene 3.1 billones de dólares (50 veces más de los casi 60 mil millones de dólares de reservas internacionales que tiene el Perú), y Japón 1.3 billones de dólares en reservas, ubicándose entre los dos primeros en el mundo.
El Asia Oriental ha sido la región que más ha crecido en los últimos 40 años, desde la década de 1980, es la que más crece en la actualidad, y según todos los pronósticos, será la que más crecerá en los próximos 20 a 30 años.
De los 11 países o economías con más alto puntaje en las pruebas PISA de la OCDE, que mide las capacidades de los estudiantes de secundaria de 15 años en ciencias, matemáticas y lectura, 7 son del Asia Oriental.
La región del Asia Oriental y la India fue durante buena parte de la historia reciente una zona de gran peso económico en el mundo. Se calcula que del siglo V al XVIII incluso quizás un 60% de la economía mundial era generado por China y la India. La situación cambio cuando con la revolución industrial de fines del siglo XVIII Europa Occidental primero y EEUU después, el Occidente, logra modernizarse primero y expandir su dominio económico, político y militar por el mundo. China por ejemplo que incluso cuando fue abierto a la fuerza por el Imperio británico en 1839 producía un 30% del total mundial, empezó un proceso de decadencia económica y hacia 1949 se calcula solo producía un 4% del total mundial. Actualmente, China, y la India y otros países del Asia Oriental están en un proceso de crecimiento económico que les permitirá recuperar el sitial que tenían antes.               
En el tema del comercio para el Perú ya el Asia es la región más importante. De acuerdo a estadísticas del MINCETUR, en el periodo de enero a julio de este año 2018, el 42.2% del comercio exterior de bienes (exportaciones más importaciones) del Perú fue con Asia (solo con China fue el 25.8%).  En el tema de la inversión la presencia de China especialmente en el sector minero y energético es notoria, pero también hay una presencia importante en este campo de Japón, Corea, la India, e incluso de Vietnam (que ha invertido en los bloques petroleros 67 y 39 en el mar de la costa norte, por ejemplo).
El Perú cada vez incrementa sus relaciones económicas a través de por ejemplo una serie de Tratados de Libre Comercio con los países del Asia, y lo haría aún más una vez que entre en efecto el acuerdo llamado TPP11, o el CPTPP, del cual forma parte. Es también miembro del foro APEC, que ha realizado dos citas cumbres en el Perú, en el 2008 y el 2016, y también es miembro de grupos como el PBEC, PECC, y FEALAC. 
El Perú también tiene una historia antigua de relaciones con el Asia. Se estima que desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera década del siglo XIX hubo un comercio a través del Galeón de Manila, que comunicaba Acapulco con Manila, y que permitirá que productos de China, como porcelana, seda, especias y otros productos de esa región puedan llegar al entonces Virreinato del Perú. También se estima que algunas personas de Asia llegaron a establecerse en Lima y otros lugares desde comienzos del siglo XVII.      
Perú fue también el primer país en Latinoamérica que estableció relaciones diplomáticas con China y Japón, en 1873 con Japón y en 1874 con el entonces Imperio chino.
Asimismo, fue uno de los primeros que recibió inmigración en gran escala, de China desde 1849 y de Japón desde 1899, lo que ha permitido que el Perú sea el país con la mayor comunidad china en la región y el segundo con la mayor comunidad japonesa (después de Brasil).
Hay la necesidad de estudiar Asia, no solo por las inmensas posibilidades que presenta esa región, y de las cuales solo algunas se están aprovechando, sino también porque el Perú es un país atractivo para esos países. El Perú esta estratégicamente ubicado en el centro del Pacifico Sur latinoamericano, tiene recursos naturales que muchos países del Asia no tienen y necesitan. El Perú mayormente vende, casi en un porcentaje de 95%, materias primas a esa región, la inversión desde esos países esta mayormente concentrada en la extracción de recursos naturales, y el turismo desde esos países no representa ni el 5% del total de turistas que ingresan al país.      
En el CEA vamos a ver los temas de economía, política, sociedad, historia, relaciones internacionales, pero también de otros temas. La UNMSM es una Universidad que tiene casi todas las especialidades, así que tenemos profesionales en casi todas las áreas.
Si solo nos fijamos en el tema de las ciencias sociales, la UNMSM tiene algunos profesores que han estudiado en China, Corea, Japón, y otros países. Esperamos tener más profesores formados en esa región.        
El CEA en concreto quiere ser un centro que se dedique a:
1.       Conocer la realidad de los países de Asia para poder aprender de ellos. Esto se logrará a través del intercambio de profesores y estudiantes y de implementar cursos para poder conocer mejor esa región.
2.       Ser un centro de investigación y publicar estudios sobre esa región, solos y en conjunto con instituciones de Asia.  
3.       Proponer políticas para un mejor aprovechamiento de las posibilidades que brinda esa región, a través de un mayor comercio, inversión y turismo.
La inauguración del CEA será el 7 de noviembre.

jueves, 18 de octubre de 2018

Conferencias Internacionales:


Conferencias Internacionales:
Universidades: ¿Cómo la academia puede jugar un mayor rol en la toma de decisiones políticas?
Jueves 8 de noviembre, 9 a 12am
Auditorio de la Biblioteca de la UNMSM. Ingreso libre
Coordinador: Carlos Aquino Rodriguez
Tema 1: El rol de los think tanks académicos 9.00 a 10.00 am
Expositores:
- Ignacio Villagrán, Director del Centro de Estudios Argentina-China (CEACh) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 20 minutos
- María Fernanda Muñoz Montesinos, Jefe de Proyectos del Centro de Estudios Internacionales de la Pontifica Universidad Católica de Chile, (CEIUC) 20 minutos
Tema 2: la Universidad como generadora de ideas para el debate nacional
10.00 a 11.00am
Expositores:
- Zhang Yi (Executive Vice Dean of FDDI), Fudan Development Institute, 20 minutos
- Humberto Campodónico, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, UNMSM, 20 minutos
Tema 3: Ranking Universitario
11.00 a 11.30
- Will Sánchez, Director Regional de África y América Latina, Times Higher Education
11.30 a 12.00
Tema 4: Rol de China en las relaciones internacionales
- Wang Zhengxu Profesor del Departamento de Política de facultad de relaciones Internacionales de la Fudan University.
- Debate, intercambio de opiniones.

domingo, 14 de octubre de 2018

viernes, 12 de octubre de 2018

China y la Ruta de la Seda

https://www.slideshare.net/carlosalbertoaquinorodriguez/china-y-la-ruta-de-la-seda?fbclid=IwAR3nfjEylXyulWzj6Fw1Xplnwb_YTf_D2TATPxglvR9dmVBlIQvTbYyaXXE

domingo, 7 de octubre de 2018

La visita de Pompeo a Corea del Norte



El Secretario de Estado de EEUU Mike Pompeo acaba de visitar Corea del Norte donde se reunió con Kim Jong-un, y declaro que este encuentro fue positivo y que ambos países están trabajando para cumplir los acuerdos que se plasmaron en la cita cumbre Trump-Kim en Singapur.
En un twitter después de su encuentro con Kim y en Seúl durante un encuentro con el Presidente surcoreano Moon Jae-in, Pompeo indico que Kim se encuentra dispuesto a avanzar en las negociaciones para lograr la desnuclearización de la península coreana pero no ofreció detalles de cómo esta se lograra. Tampoco ofreció información sobre una posible segunda cita cumbre entre Trump y Kim, algo que se especulaba podría haber sido uno de los motivos de la visita de Pompeo a Corea del Norte.
No se conoce más detalles de lo tratado en el encuentro entre Pompeo y Kim pero el hecho mismo de que se reúnan es un buen signo de que las negociaciones entre EEUU y Corea avanzan, considerando que una visita planeada de Pompeo en Agosto fue cancelada debido a que Trump considero que no había un ambiente adecuado para esto, y esa decisión se tomó después de que se supo que Corea del Norte había objetado las demandas de EEUU de que alcance un rápido proceso de desnuclearización sin que se levante las sanciones económicas que se le ha impuesto.
Justamente ese el tema que está en discusión entre EEUU y Corea del Norte. EEUU quiere que Corea del Norte se desnuclearice totalmente, de una forma “completa, verificable e irreversible”, antes de que se le levante las sanciones económicas, y Corea del Norte no acepta eso. Quiere que se le “premie” con cada paso que daría en ese sentido. También Trump quería que esa meta se alcance antes del 2021 cuando termina su mandato, algo que se considera imposible, y al parecer Trump ya abandono esa meta.
Las negociaciones continúan pero la duda es si habrá una segunda cumbre Trump-Kim, pues de haberla tendría que ser para anunciar que pasos está tomando Corea del Norte para alcanzar su promesa de alcanzar una completa desnuclearización. Si EEUU no empieza a levantar las sanciones económicas es probable que Kim no dé pasos concretos en ese sentido. Al parecer Kim se siente fuerte con el apoyo de China, Rusia, y ahora Corea del Sur. Es probable Trump tendrá que ofrecer algo a Kim para que se anime a iniciar ese proceso, con lo que se cumplirá los temores de que Kim fue el que gano en la cumbre de Singapur y EEUU ha conseguido poco o nada hasta ahora. Las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte, si bien es cierto siguen en pie, lentamente se debilitan pues China y Rusia se consideran están reiniciando negocios con Corea del Norte, así que el frente unificado que logro EEUU para llevar a Corea del Norte a la mesa de negociación se está desmoronando. Además la guerra comercial entre China y EEUU y las sanciones de EEUU a Rusia al parecer no harían que esos dos países quieran seguir uniendose a las sanciones económicas a Corea del Norte.