Los procesos de integración en América
Latina y el Este Asiático
Carlos Aquino
Las regiones
de América Latina y el Este Asiático han experimentado con los procesos de
integración económica regional pero con diferentes resultados. La región de
A.L. fue pionera en este tipo de procesos, el primero lo tuvo en 1960 con la
creación de la ALALC, y después los países han establecido diferentes procesos
de integración entre ellos, pero aun el comercio intrarregional es bastante
menor, comparado con la región del E.A., que recién en 1967 empezó con el ASEAN
(que al comienzo más que un proceso de integración económica entre sus miembros
originales fue uno de frente común a la amenaza del comunismo en esa época). Recién
en la década pasada los países del E.A. empezaron a establecer entre ellos
acuerdos de integración, pero aun así ya desde hace años el comercio
intrarregional entre ellos es bastante alto.
En este artículo
se hará una revisión de los procesos de integración en las dos regiones y se
tratara de explicar porque si bien los países del E.A. empezaron bastante
después que los de A. L. esos procesos, estos han logrado una mayor integración
regional. Primero se hará un repaso de los acuerdos de integración en ambas
regiones; segundo se analizara por que el comercio intrarregional es menor en
A.L.; tercero cuales son los acuerdos de integración entre las dos regiones; cuarto,
cuales son los desarrollos recientes en la integración regional en las dos
regiones, y por ultimo unas Conclusiones.
1.
Acuerdos de integración regional en
las dos regiones
En América
Latina en 1960 se establece la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, ALALC,
con 11 miembros, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela. El objetivo era tener un área de libre
comercio en 12 años. Fue remplazado por la ALADI en 1980. En 1969 nace el Pacto
Andino, que busca una integración entre países con economías similares como
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú, con metas más ambiciosas. Chile se
retira en 1976 (por incompatibilidad de su política económica con el esfuerzo
de integración andino), aunque se convierte en Estado Asociado en 2006.
Venezuela se une después aunque se retira en el 2006 (porque Colombia y Perú
firman TLCs con EE.UU).
El Mercosur
se establece en 1991 con el Tratado de Asunción aunque entra en marcha en 1994
con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como miembros. Más tarde, en el 2012,
se incorpora Venezuela pero fue suspendida en el 2016. Bolivia está en proceso
de adhesión.
Entre los
países de Centroamérica, en el Caribe específicamente, se establecen varios
acuerdos también como el CARICOM, o la Comunidad del Caribe, creada en 1973,
con 15 miembros. En Centroamérica se establece el MCCA, en 1960, con Guatemala,
Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
En el lado asiático,
en 1967 se crea la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, o ASEAN por sus
siglas en inglés, con 5 miembros originales, Filipinas, Indonesia, Malasia,
Singapur y Tailandia. Después se unieron Brunei, Cambodía, Laos, Vietnam, y
Myanmar. En 1992 se creó el AFTA o las siglas en ingles del Tratado de Libre
Comercio del ASEAN. Entre los demás países del Asia Oriental Japón fue uno de
los primeros en tener un TLC, llamado Acuerdo de Asociación Económica, con
Singapur en el 2002. China ha sido un activo promotor de TLCs con países dentro
de la región y fuera también.
ASEAN como
grupo tiene TLC con varios países de la región. Actualmente tiene con 6 de
ellos. Con China, Japón, Corea del Sur, Australia, India y Nueva Zelanda.
Los países asiáticos no formaron acuerdos de
integración formales hasta años recientes por varias razones: Diferentes nivel
de desarrollo y sistemas económicos entre ellos, falta de confianza política,
problemas históricos sin resolver o rivalidades regionales, la práctica de un
regionalismo abierto, etc.
2. Nivel de comercio intrarregional en las dos regiones.
A pesar de
que en A.L. el proceso de integración es antiguo y entre los países hay muchos
TLC, el nivel de comercio intrarregional es bajo. Como se ve en el siguiente gráfico,
el comercio intrarregional en América Latina es de alrededor del 16% mientras
que en la región del Asia Pacifico es de tres veces mas, de 48%. ¿Por qué esta
gran diferencia?
Hay varias
razones por las que la región de A.L., a pesar de los varios TLC que tiene
entre ellos, el comercio intrarregional es bajo, y son las siguientes:
a. Si bien es cierto gracias a los TLCs
los aranceles al comercio de bienes se ha reducido, aún hay costos altos debido
que no se han armonizado las reglas y procedimientos que gobiernan el
intercambio de bienes, servicios, y factores de producción.
b. Los costos de transporte de bienes
son altos en la región. La infraestructura de puertos, aeropuertos, carreteras,
es deficiente, y encarece los costos, y alarga el tiempo de movimientos de los
bienes.
c. Lo más importante quizás es la
estructura productiva y del comercio de los países de la región, que en su gran
mayoría, excepto en gran medida México y en menor instancia Brasil y Argentina,
producen y exportan mayormente materias primas. Los países latinoamericanos no
podrían incrementar su comercio exportándose entre ellos materias primas. El
comercio intrarregional es alto en Asia porque es mayormente un comercio intraindustrial.
Grafico 1:
Comercio intrarregional en varias regiones del mundo
En la región
asiática en varios países existen redes de producción de productos
industriales. En los siguientes gráficos se pone el ejemplo de dos de esas
redes instauradas por empresas japonesas, que hacen de los países del ASEAN el centro
de producción de algunos productos industriales.
Grafico 2: Principales
Operaciones de manufactura de Sony en el Asia Oriental
Fuente: ADBI: https://www.adb.org/publications/east-asian-integration-towards-east-asian-economic-community
Grafico 3:
Red de Producción Internacional de Toyota en Asia
Fuente: ADBI: https://www.adb.org/publications/east-asian-integration-towards-east-asian-economic-community
3.
Acuerdos de integración entre las dos
regiones
Desde la década
de 1990 conforme en el mundo aumento la tendencia de creación de TLCs, por el
poco avance de la OMC y porque se quería incluir nuevos temas en los TLC que no
podían hacerse a nivel de la OMC, se empiezan a establecer más acuerdos de integración
en ambas regiones y especialmente entre los países de ambas regiones. En el
siguiente grafico se ve como esto ha aumentado desde la década pasada.
Primero en
A.L. se tiene que entre 1994 y el 2016 ha habido una explosión de acuerdos
comerciales entre los países de la región y de estos con el mundo y con países
de la región asiática. En A.L. los más activos han sido los países del Pacifico
como Perú, Chile, México y Colombia. Estos tienen
Grafico 4:
Fuente: BID:
Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina, Modulo I: ¿Que
son los acuerdos comerciales y cuál es su importancia?, Marzo 2017, página 15
TLCs con
EE.UU., la Unión Europea y varios países asiáticos. La razón es que esos 4 países
son los que tienen economías más abiertas y estables que el resto de países
latinoamericanos.
En el caso
del Asia Oriental, los países más activos en establecer TLCs con Latinoamérica han
sido Japón, China, y Corea del Sur. Por ejemplo actualmente Japón tiene TLCs
con Chile, México, Perú y Colombia. China tiene con Chile, Perú, Costa Rica.
Corea tiene con Chile, México, Perú, Colombia. Chile ha sido el gran impulsor
de los TLC con el Asia.
En 1989 se
crea el foro del APEC, el cual tiene actualmente 21 miembros de los cuales 16
son del Asia y 5 del continente americano y de los cuales 3 son de A.L. y son México,
Perú y Chile. Este foro se planteó en 1993 las metas de Bogor, de tener para el
2020 un área de libre comercio e inversiones entre sus miembros.
En el
siguiente grafico se ve los diversos esquemas de integración que los países del
Asia Oriental han establecido o están estableciendo (Fuente: ADB Institute
Working Paper Series: East Asia Integration Toward an East Asian Economic
Community, febrero 2017: ADBI: https://www.adb.org/publications/east-asian-integration-towards-east-asian-economic-community
Grafico 5: Acuerdos
de Libre Comercio en el Asia y el Pacifico
4.
Desarrollos recientes en la integración
regional en las dos regiones
Los países
latinoamericanos en años recientes han incrementado sus relaciones económicas con
el Asia Oriental. La gran demanda por materias primas, de China principalmente ha
incrementado las exportaciones a la región asiática, junto con el hecho de que
los países de A.L. se han dado cuenta del potencial de mercado que Asia ofrece.
En ese
sentido hay varios esfuerzos para una mayor integración entre las dos regiones.
Por un lado la Alianza del Pacifico, que tiene a los 4 países de A.L. más abiertos
al comercio y más relacionados con Asia a través de varios TLC, busca entre sus
objetivos un mayor acercamiento al Asia. Recientemente la A.P., creado en el
2011, ha acordado iniciar negociaciones para incorporar a Australia, Nueva Zelanda,
Singapur y Canadá como Estados Asociados. En forma individual países como Perú
por ejemplo busca firmar nuevos TLC con países de Asia con los cuales aún no
tiene TLC, como el recientemente firmado con Australia en la cumbre APEC de
noviembre 2017, o con países asiáticos en el TPP de 11 miembros (ver adelante)
con los cuales aún no tenía TLC, como con Malasia, Brunei, Vietnam por ejemplo.
Chile por su parte, el campeón de los TLCs, ha recientemente profundizado el que
tenía con China (firmando un TLC ampliado en la reciente cumbre APEC).
Pero los
procesos más interesantes de TLC tienen que ver con el TPP y el RCEP. Estos dos
acuerdos iban a ser los pilares del FTAAP, las siglas en ingles del Acuerdo de
Libre Comercio del Asia Pacifico (ALCAP), que se supone los miembros del APEC
buscan establecer. En el 2016 en la Cumbre de Líderes de APEC en Lima se aprobó
el estudio para ver cómo se podría alcanzar el FTAAP. La idea era que el TPP,
en ese momento con 12 países, y el RCEP, un acuerdo en negociación con 16 países,
podían ayudar a conformar el FTAAP de los 21 miembros del APEC.
Grafico 6: Miembros
del TPP y el RCEP
Pero las
cosas cambiaron con la elección de Trump. El TPP, que tenía como miembros a 12 países,
con EE.UU., Canadá, México, Perú y Chile y a Japón, Vietnam, Malasia, Singapur,
Brunei, Australia, y Nueva Zelanda, había alcanzado un acuerdo en el 2016, y
era impulsado por EE.UU. como el acuerdo que iba a fijar las nuevas reglas del
comercio mundial en el siglo XXI. Pero Trump decido retirar a EE.UU. del
acuerdo en enero del 2017. Trump proclama una política de “EE.UU. primero”, quiere
un comercio justo no libre (implica que EE.UU. no tenga déficit comercial), y
no quiere tratados comerciales multilaterales, y se opone a la globalización.
Esto creo gran confusión en Asia especialmente. Frente a esto, Japón, el
principal interesado en tener el TPP pues tendría mayor acceso al mercado de
EE.UU. y por tener a EE.UU. a su lado frente a lo que ve como una mayor
presencia China en la región asiática, decide impulsar el TPP 11, esperando que
EE.UU. vuelva al acuerdo después. Así, después de arduas negociones, finalmente
en la reunión cumbre de APEC en Vietnam se anuncia un acuerdo del TPP 11, con
un nuevo nombre, CPTPP, las siglas en ingles del Acuerdo Comprensivo y Progresivo
para la Asociación Transpacífico.
Como se ve en
el Grafico 7 hay diferencias grandes entre el TPP original de 12 miembros y el
TPP11, por el peso de la economía de EE.UU. El TPP original representaba el 37.5%
de la economía mundial y el TPP11 solo el 12.9% de la economía mundial, y en el
comercio el TPP original era el 25.7% del total y el nuevo solo el 14.9%. Además
en el nuevo TPP se ha excluido 20 normas que se consideraban polémicas y EE.UU.
lucho por incluir, referidos a temas de propiedad intelectual, y solución de
controversias Estado-empresas. Se espera que una vez aprobado el TPP11 otros miembros
del APEC decidan incorporarse, aunque sin EE.UU., el gran imán de este acuerdo,
esto no parece muy realista.
Grafico 7: Comparación
del TPP y el RCEP
Por otro
lado el RCEP, con 16 miembros, está centrado en el grupo ASEAN con los 6 países
con los cuales tiene TLC bilaterales, y son Japón, China, Corea, India,
Australia y Nueva Zelanda. El RCEP son las siglas en ingles del Acuerdo de Asociación
Económica Regional Comprensiva. 4 países no son miembros del APEC (India, Cambodia,
Laos y Myanmar). Las negociaciones empezaron el 2013 y han estado intentando
terminar esta el 2015 primero, luego el 2016, y el 2017, pero aún no lo terminan
y esperan hacerlo el próximo año. Es difícil alcanzar un acuerdo pues hay posiciones
encontradas, entre por un lado países como Japón, Australia, Nueva Zelanda, miembros
del TPP11, que quieren una liberalización bastante amplia y profunda, y por
otro lado países como China e India, que quieren una limitada a temas de comercio
de bienes por ejemplo, dejando de lado temas de propiedad intelectual compras
del gobierno, estándares laborales, como que persiguen los países que ya están en
el TPP.
Conclusiones
En un mundo
incierto, con la amenaza del proteccionismo, con Trump retirando a EE.UU. del
TPP, renegociando el TLCAN, renegando del multilateralismo y favoreciendo el
bilateralismo, el comercio “justo” sobre el libre, para los países asiáticos,
que se beneficiaron de un sistema de comercio e inversiones libres, la cuestión
es cómo asegurar que la globalización siga adelante. China, el mayor
beneficiario de este sistema, ha ofrecido ser el baluarte y estandarte de la globalización.
En todo caso
A.L. necesita un proceso de industrialización para sacar mayor provecho de los acuerdos
de integración que firma. Para esto necesita como se dijo mejorar su infraestructura
física pero también necesita los recursos humanos para darle valor agregado a las
materias primas que posee. Necesita en este sentido aprender de la experiencia de
desarrollo del Asia Oriental.
Leer tambien
https://www.slideshare.net/carlosalbertoaquinorodriguez/los-procesos-de-integracion-en-america-latina-y-el-este-asiatico
No hay comentarios:
Publicar un comentario